Ir al contenido principal

Elección de los miembros del Tribunal Constitucional peruano. ¿Sera captura del TC?

La elección del los reemplazos de los miembros del Tribunal Constitucional ha generado  un debate y  algunos sectores se han manifestado en favor y en contra de la elección para algunos aparentemente interesada y apresurada por algunos grupos de congresistas.
Como sabemos el Tribunal Constitucional es la institución máxima de interpretación y control de la constitucionalidad y para nuestro sistema jurídico, en ausencia de un senado, el Tribunal Constitucional prácticamente cumple un papel importante garantizando la constitucionalidad de algunas normas, leyes que produce nuestro congreso. 
Si bien es cierto ante cualquier ley que produce el Congreso, existe la posibilidad de ser observada por el ejecutivo ( como una entidad de control), nuestras normas permiten que el Congreso de la República, pueda insistir y lograr promulgar una ley ( que podría no estar de acuerdo o colisione con la constitución) por insistencia.  Es ahí donde al menos el Tribunal Constitucional interpreta y puede detener cualquier ley que consideren que va en contra de la Constitución.
Para la mayoría fujimorista el actual Tribunal Constitucional le es incómodo.  Recordemos que este Congreso dominado por la mayoría fujimorista, promulgo la ley de publicidad estatal en medios de comunicación ( que fue impulsado por Mauricio Mulder), fue declarada inconstitucional por unanimidad. También está la norma que es introducida en el reglamento del congreso, con la cual le quita (en la practica) la posibilidad de hacer cuestión de confianza al presidente del consejo de ministro , parametrizando en pocos temas.  También fue considerado inconstitucional y el finalmente la ley que impedía que los congresistas puedan cambiarse de bancada y el TC finalmente lo declaro inconstitucional en parte.
Es así que, desde el punto de vista de algunos periodistas, el que  realiza prácticamente acciones inconstitucionales ( por ejemplo los 3 anteriormente mencionados)  es este congreso fujimorista.  Se entiende que no les gusta la composición actual del TC.
Por otro lado es cierto que 06 miembros del TC ( de 07 en total) ya cumplieron con su mandato y deben ser reemplazados pero la forma apresurada, interesada e inadecuada, cuando justamente el presidente Vizcarra les había manifestado al congreso, la solicitud del proyecto de ley sobre el  recorte  del mandato de gobierno; pues este congreso ( dominado por los fujimoristas) no toma atención a este pedido, lo demora en forma casi adrede, intencional o deliberadamente  y mas bien se preocupa en acelerar el nombramiento de estos miembros del TC, que les resultaría muy importante reponer.  Para algunos analistas, dicen que en esta situación de coyuntura y entrampamiento político,  mas importante seria tomar acción o resolver la posibilidad  de recorte de mandato y de adelanto de elecciones, que preocuparse por el reemplazo del TC.
Todo hace pensar que debido a los pocos resultados desfavorables de las sentencias del TC y las enmiendas y correcciones que le hace la institución ( TC) , y la posibilidad de que para muchos implicados  en procesos judiciales puedan caer en manos del Tribunal, pues es entendible o interesado que el fujimorismo quiera poner miembros que sean mas "amables" y dúctil, benigno y condescendiente para su propios intereses.  
Según algunos analistas políticos,  la composición actual del TC y por sus votos, demuestra que dos de sus miembros suelen votar amablemente ( por coincidencia) por los intereses del fujimorismo ( Augusto Ferrero y José Sardón)  y otros cuatro suelen votar casi juntos ( Marianella Ledesma, Manuel Miranda, Carlos Ramos y Eloy Espinoza) en contra. El presidente del TC Ernesto Blume suele votar hay veces con un grupo y hay veces con el otro grupo. De todos ellos el que tiene mandato vigente es Ferrero quien es amable con el fujimorismo. Por lo tanto si la mayoría parlamentaria fujimorista con sus socios apristas quisieran colocar a sus constitucionalista de tal manera que puedan tener mayor "amabilidad" con sus futuras sentencias, pues con estos apuros pareciera que lo estarían demostrando. Hemos visto en el pasado que el cambio de los miembros del TC  ha sido siempre difícil pues necesitan 87 votos ( 2/3 del total de congresistas, segun el articulo 201 de la constitución) y era muy difícil llegar a acuerdos.  En  el pasado hubo gran cantidad de cargos a reemplazar aparte de los 06 miembros del TC, defensor del pueblo, miembros del  BCR que nos enteramos de lo que fue la llamada "repartija".  En esta oportunidad ya no seria repartija y podría llamarse el posible control del TC en favor de algunos partidos que 
podrían necesitar una ayudita en el futuro.
Nos queda esperar lo que sucederá el próximo lunes 30 de setiembre, en la elección de los nuevos miembros del TC.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las investigaciones al presidente Pedro Castillo

P or un lado desde el inicio del gobierno del Presidente Castillo, ha tenido la oposición y rechazo de muchos políticos a quien alguna periodista ( RMP) lo denomina como el grupo fraudista (que no aceptaron su triunfo electoral)  y un sector de la prensa ( del canal tv  que vende basura mediática, según César Hildebrandt), siempre han estado en constante obstrucción. Pero eso no quita los indicios de posible corrupción durante este primer año del gobierno de Castillo. Actual Junta de Fiscales: Villena, Avalos, Sanchez y Benavides Esos indicios son reales y no son inventados por la prensa y ante esa situación no ha existido respuesta contundente por parte del mismo presidente Castillo. La fiscalía, ha tenido varias etapas con las diferentes cabezas de esa institución. Por ejemplo la Fiscal de la Nacion Zoraida Avalos abrio investigacion al presidente Castillo, pero de inmediato la cerro porque según la historia y antecedentes,  no se puede acusar al presidente du...

Paridad de género vs Meritocracia

Este tema se ha venido tratando sobre si sería recomendable considerar cuotas mínimas de vacantes,  en puestos laborales, instituciones públicas y privadas que hagan más equitativo su conformación.  La meritocracia, por su parte desarrolla que las personas mas capaces independientemente si son hombres o mujeres, accedan a algún puesto por elección, designación o concursos de capacidades. Lo que he podido percibir es que muchos coinciden que la capacidad profesional debería primar, sobre la obligación de contratar a un tipo de género, puesto que lo mas justo es que las personas con mayor capacidad obtengan el puesto en base a la meritocracia. Algunas personas han llegado a indicar,  que si se consignará en la ley el tema de paridad de genero, para favorecer a las mujeres;  lo que nos trata de decir es que se admitiría  que las mujeres no son suficientemente capaces para acceder por méritos propios. Por otro lado hay quienes piensan que el machismo del cua...

Harvey Colchado separado de la DIVIAC

N i lo que el expresidente Castillo pudo hacer lo hace el gobierno de Dina Boluarte.   En estas líneas no trato de defender a un gobierno como el de Pedro Castillo que fue un desastre de ineptitud, incapacidad y para muchos un gobierno de muchos comechados y posiblemente corruptos.  Por cierto tambien golpista y que esta bien destituido del cargo de presidente, para que aprendan los demás presidentes que hay cosas que no se deben hacer. Pero eso no implica que pueda hacer la comparación.  El gobierno de la presidenta Rolex y de las joyas "unique" a través del ministerio el interior y la Inspectoría General de la Policia del Peru publico que fue  temporalmente separado de la Jefatura de la DIVIAC (Division de investigacion de delitos de alta complejidad) por falta grave.  Entre sus argumentos indica que el Jefe policial Harvey Colchado habría cometido falta grave y muy grave al publicar una foto de una torta que segun para la inspectoria ...