Ir al contenido principal

Elecciones Presidenciales Peru - 2021 - Aun no hay presidente proclamado

Luego que finalizó las elecciones presidenciales el 06 de Junio del presente, aún el JNE autoridad máxima para estos casos, no puede proclamar al nuevo presidente electo, esto debido a que la señora Keiko Fujimori aún no se convence que habría perdido estas últimas elecciones por tercera vez consecutiva.

En la historia reciente, las segundas vueltas electorales siempre han sido en Junio y revisamos, en las elecciones del 2011;  donde la señora Keiko Fujimori perdió frente al presente Ollanta Humala;  el JNE proclamó como presidente el 24 de Junio y en las elecciones del 2016, donde la señora Keiko Fujimori perdió frente al presidente PPK; el JNE proclamó como presidente el 28 de Junio de ese año. En ambos casos la señora Keiko dejo la impresión que no sabía perder. Al menos esa fue la impresión que tuvimos mucha gente. Más claro se notó en la elección presidencial del 2016, donde ni siquiera fue a felicitar a su contrincante el presidente Pedro Pablo Kuczynsky y más bien lo que muchos vimos es que durante ese último periodo, la señora Fujimori ejerció su poder a través del congreso y este se manifestó generando, para la impresión de muchos, obstrucción con su bancada que en un inicio fueron de 73 congresistas. Esta historia ya la conocemos en donde finalmente forzaron la renuncia de PPK.

En las elecciones de ahora (2021), vuelve a ocurrir lo mismo, a pesar que en la campaña de segunda vuelta, la lideresa de Fuerza Popular, hasta reconoció sus errores y pidió perdón supuestamente arrepentida por lo acontecido y comportamiento en los últimos  cinco años,  pues para muchos lo que estamos viendo es que nuevamente la candidata del Fuerza Popular no acepta su derrota en las elecciones.  Si bien es cierto esta ejerciendo su derecho de reclamar la limpieza de las elecciones, para muchos periodistas de opinión, pareciera que lo que hace es que intenta demorar y generar un ambiente de deslegitimidad de estas elecciones pues vuelve a no creer que perdió las elecciones en esta oportunidad con un candidato, como Pedro Castillo que para muchos es o era un candidato que apareció, por decirlo de alguna manera, de "la nada" y que por su muestra de improvisación y radicalismo pues era muy fácil de derrotar.  Lo que ha mostrado estas elecciones (elecciones del 2021) es que existe un fuerte y segun el ultimo conteo de la ONPE, un mayoritario antifujimorismo. Existe mucha gente que a pesar de lo dramático y pésimo candidato como  el profesor Castillo y con toda la prensa con permanente oposición, le ha podido superar por casi mas de  44 mil votos sobre la candidata Fujimori.

Como dijo PPK en un debate frente a la señora fujimori: " Tu no has cambiado pelona, sigues siendo la misma" pareciera que esta frase toma más actualidad, porque lo que observamos algunos es que da la impresión que tanto la gente que lo rodea y sus ahora aliados entre ellos la señora Lourdes Flores del PPC, pues estarian deslizando la idea de que en estas elecciones podría haber existido un supuesto fraude en mesa.  

Las excusas del Partido de Fuerza Popular  han sido  cuando aun no aceptabann la derrota, a) esperar el voto del extranjero pues con ello supuestamente ganban. Luego, esperaban y decian esperar el conteo final de la onpe y perdierion. Luego las observaciones, luego las nulidades de actas, luego las supuestas firmas falsas de los miembros de mesa, luego que votaron menores de edad, luego exigen el padrón de los electores,  y ahora ultimo estan pidiendo auditoría extranjera.  Es que al parecer cada vez, van saliendo con cada medida y motivos para demorar, deslegitimar o dejar un tufillo de  ilegitimidad de su posible derrota?

Hay algunas personas como Victor Andres García Belaunde de Acción Popular habría dicho que si para el 28 de julio no se tuviera presidente proclamado, pues el nuevo congreso podría llamar a nuevas elecciones.  Algunos pensarían pues que esto estaría o podrían estar buscando la gente que no le gusta el resultado y  que lo único que hace es retrasar la proclamación del JNE al nuevo presidente  y llegar a ese objetivo, con estas medidas legales para demorar.  A esto se suma que la declinación de uno de los miembros de la JNE el  magistrado Luis Arce Cordova para continuar con las audiencias de nulidad interpuesta, han generado retraso y demora en la revisión de esta institución. Si bien la legislación respectiva no permite renunciar a los miembros en pleno proceso electoral, este señor Arce ha buscado la figura de declinación. Esta figura no existe pero para muchos entendidos creen que podría ser una acción que permita retrasar o entorpecer, en opinión de algunos politólogos. Es muy coincidente que este miembro del JNE estaría votando a favor de aceptar las nulidades o de ampliar los procesos, medida que el resto de miembros del JNE no lo ha aceptado.  Desde un inicio hemos sabido que anular un acta es muy complicado salvo que se tengan pruebas muy evidente, pues anteponen sobretodo el derecho superior de elegir libremente y no por suposiciones anular un gran grupo de votos que podrían ser validamente emitidos.

Ya pues es tan difícil aceptar que uno pierde y uno gana. La diferencia según la ONPE en votos es aun ligeramente mayor que cuando perdió en las elecciones del  2016 con PPK pero continúan con sus procedimiento que la ley le permite para dilatar, según lo  ha indicado el abogado del partido Perú Libre el señor Anibal Torres, en diversas entrevistas que ha dado.

Finalizo este resumen mencionando un articulo publicado en el diario La República donde un columnista de la agencia Sputnik afirmaba que " Keiko socava reputación de instituciones y daña credibilidad de Perú"

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las investigaciones al presidente Pedro Castillo

P or un lado desde el inicio del gobierno del Presidente Castillo, ha tenido la oposición y rechazo de muchos políticos a quien alguna periodista ( RMP) lo denomina como el grupo fraudista (que no aceptaron su triunfo electoral)  y un sector de la prensa ( del canal tv  que vende basura mediática, según César Hildebrandt), siempre han estado en constante obstrucción. Pero eso no quita los indicios de posible corrupción durante este primer año del gobierno de Castillo. Actual Junta de Fiscales: Villena, Avalos, Sanchez y Benavides Esos indicios son reales y no son inventados por la prensa y ante esa situación no ha existido respuesta contundente por parte del mismo presidente Castillo. La fiscalía, ha tenido varias etapas con las diferentes cabezas de esa institución. Por ejemplo la Fiscal de la Nacion Zoraida Avalos abrio investigacion al presidente Castillo, pero de inmediato la cerro porque según la historia y antecedentes,  no se puede acusar al presidente du...

Paridad de género vs Meritocracia

Este tema se ha venido tratando sobre si sería recomendable considerar cuotas mínimas de vacantes,  en puestos laborales, instituciones públicas y privadas que hagan más equitativo su conformación.  La meritocracia, por su parte desarrolla que las personas mas capaces independientemente si son hombres o mujeres, accedan a algún puesto por elección, designación o concursos de capacidades. Lo que he podido percibir es que muchos coinciden que la capacidad profesional debería primar, sobre la obligación de contratar a un tipo de género, puesto que lo mas justo es que las personas con mayor capacidad obtengan el puesto en base a la meritocracia. Algunas personas han llegado a indicar,  que si se consignará en la ley el tema de paridad de genero, para favorecer a las mujeres;  lo que nos trata de decir es que se admitiría  que las mujeres no son suficientemente capaces para acceder por méritos propios. Por otro lado hay quienes piensan que el machismo del cua...

Harvey Colchado separado de la DIVIAC

N i lo que el expresidente Castillo pudo hacer lo hace el gobierno de Dina Boluarte.   En estas líneas no trato de defender a un gobierno como el de Pedro Castillo que fue un desastre de ineptitud, incapacidad y para muchos un gobierno de muchos comechados y posiblemente corruptos.  Por cierto tambien golpista y que esta bien destituido del cargo de presidente, para que aprendan los demás presidentes que hay cosas que no se deben hacer. Pero eso no implica que pueda hacer la comparación.  El gobierno de la presidenta Rolex y de las joyas "unique" a través del ministerio el interior y la Inspectoría General de la Policia del Peru publico que fue  temporalmente separado de la Jefatura de la DIVIAC (Division de investigacion de delitos de alta complejidad) por falta grave.  Entre sus argumentos indica que el Jefe policial Harvey Colchado habría cometido falta grave y muy grave al publicar una foto de una torta que segun para la inspectoria ...