Ir al contenido principal

El estudio de Prevalencia del Covid 19 en el Perú

Recientemente se viene realizando un estudio de seroprevalencia sobre la pandemia del Covid19 y poder evaluar el impacto en relación a los infectados totales que se calcularía en nuestro país.  Sin embargo el estudio definitivo y acumulativo a nivel nacional todavía no se puede consolidar pues se vienen realizando estudios region por region.

El minsa difundió los estudios culminados para Lima, el 11 de diciembre del año pasado y los resultados arrojaron que  aproximadamente que el 39.3% de la poblacion de Lima y Callao ya ha sido infectado por el Covid19. Cuando se ve por genero, se observa que más mujeres fueron infectadas que hombre ( 45.2% vs 32.2%

Por otro lado, lo que si tenemos es información que se encuentra en el SINADEF (sistema nacional de defunciones), y podríamos hacer una estimación con cálculos matemáticos y poder tener un rango de la seroprevalencia general y hasta por región. Si consideramos lo siguiente, por ejemplo:

  • Si,todo exceso anormal de fallecidos registrados en el Sinadef respecto al año 2019, lo consideramos como fallecidos por Covid19 ( directa o indirectamente)
  • Si,  consideramos como porcentaje de fatalidad de esta enfermedad, según promedios internacionales que va desde un rango de: 0.66% a 1.38%
  • Y consideradomos el aumento en el periodo de solo Marzo hasta Noviembre del año pasado (2020)
Entonces podríamos obtener los siguiente:


De aqui podemos observar que en el caso mas optimistas o con la tasa más alta de fatalidad, nuestra seroprevalencia en todo el Perú podría estar en el 19.76% de toda la poblacion peruana que ya tuvo el covid 19 y en el caso de que la seroprevalencia hubiese sido la mas baja estaria llegando hasta el 41.32%, solo considerando hasta noviembre del 2020.
Ahora para el caso de LIMA,  estaría en el rango mucho más alto entre 33.53%  - hasta - 70.12%.  En este rango si encaja perfectamente el rango del estudio publicado por el Minsa pues ellos reportan  39.3%

Obviamente muchos ni siquiera se enteraron que se contagiaron o que tuvieron el virus, pues por las  características del virus, una gran mayoría son asintomáticos y su organismo responde muy bien sin generarle malestar.  De ahí que el estudio de seroprevalencia que realiza el  gobierno es para saber y cuantificar por región y a nivel  nacional cuántas personas estuvieron infectados y de alguna manera saber el impacto que nos podría venir  en el futuro en el caso de  re-infecciones o contagios de este virus.

Actualmente la pandemia en el Perú experimente un crecimiento y que viene siendo monitoreado por las autoridades y muchos ya han venido calificandolo como un rebrote o segunda ola en algunas regiones donde no hubo muchos contagios o en su defecto no han mantenido los cuidados del caso. Por ejemplo, para ver la cantidad de hospitalizados podemos observar lo siguiente desde que empezó la pandemia en el Perú:


Esta información es el reporte diario que el Minsa a través de su sala situacional ha venido reportando dia a dia, en donde se observa claramente un aumento de casos hospitalizados hasta la fecha, lo que hace considerar un aumento anormal y muchos ya lo consideran como un rebrote o segunda ola de la pandemia en el Perú.  Muchos dirán que ese aumento todavía está muy lejos de nuestra peor situación que tuvimos el 17 de Agosto (del 2020) que se reportó 14,181 hospitalizados y a la fecha de ayer (05Ene21) estabamos con 5,449 hospitalizados.  Donde se ve alarmante es en el aumento de personas que están llegando a las atenciones UCI. 

Por ejemplo podemos ver aquí el reporte diario, dia a dia segun el minsa, de los pacientes que llegan a UCI acumulados:


Es cierto que los casos y pacientes en Unidad de cuidados Intensivos no disminuyo mucho, sin embargo actualmente también viene mostrando un aumento bastante considerable.  En nuestra peor situación, de lo que va en la pandemia, el minsa reporto 1,553 pacientes en UCI el 14 de agosto del año pasado y actualmente al 05 de enero del 2021, han reportado 1,305 pacientes en UCI. Lo preocupante es que la tendencia viene en subida y nos ha venido un aumento producto del relajamiento de las condiciones de seguridad, festividades de fin de año y las manifestaciones de reclamo popular.  

Es asi como se viene monitoreando esta situación de la pandemia que muestra números que reporta la autoridad oficial de salud de nuestro país.

Comparto con ustedes esta información:

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las investigaciones al presidente Pedro Castillo

P or un lado desde el inicio del gobierno del Presidente Castillo, ha tenido la oposición y rechazo de muchos políticos a quien alguna periodista ( RMP) lo denomina como el grupo fraudista (que no aceptaron su triunfo electoral)  y un sector de la prensa ( del canal tv  que vende basura mediática, según César Hildebrandt), siempre han estado en constante obstrucción. Pero eso no quita los indicios de posible corrupción durante este primer año del gobierno de Castillo. Actual Junta de Fiscales: Villena, Avalos, Sanchez y Benavides Esos indicios son reales y no son inventados por la prensa y ante esa situación no ha existido respuesta contundente por parte del mismo presidente Castillo. La fiscalía, ha tenido varias etapas con las diferentes cabezas de esa institución. Por ejemplo la Fiscal de la Nacion Zoraida Avalos abrio investigacion al presidente Castillo, pero de inmediato la cerro porque según la historia y antecedentes,  no se puede acusar al presidente du...

Paridad de género vs Meritocracia

Este tema se ha venido tratando sobre si sería recomendable considerar cuotas mínimas de vacantes,  en puestos laborales, instituciones públicas y privadas que hagan más equitativo su conformación.  La meritocracia, por su parte desarrolla que las personas mas capaces independientemente si son hombres o mujeres, accedan a algún puesto por elección, designación o concursos de capacidades. Lo que he podido percibir es que muchos coinciden que la capacidad profesional debería primar, sobre la obligación de contratar a un tipo de género, puesto que lo mas justo es que las personas con mayor capacidad obtengan el puesto en base a la meritocracia. Algunas personas han llegado a indicar,  que si se consignará en la ley el tema de paridad de genero, para favorecer a las mujeres;  lo que nos trata de decir es que se admitiría  que las mujeres no son suficientemente capaces para acceder por méritos propios. Por otro lado hay quienes piensan que el machismo del cua...

Harvey Colchado separado de la DIVIAC

N i lo que el expresidente Castillo pudo hacer lo hace el gobierno de Dina Boluarte.   En estas líneas no trato de defender a un gobierno como el de Pedro Castillo que fue un desastre de ineptitud, incapacidad y para muchos un gobierno de muchos comechados y posiblemente corruptos.  Por cierto tambien golpista y que esta bien destituido del cargo de presidente, para que aprendan los demás presidentes que hay cosas que no se deben hacer. Pero eso no implica que pueda hacer la comparación.  El gobierno de la presidenta Rolex y de las joyas "unique" a través del ministerio el interior y la Inspectoría General de la Policia del Peru publico que fue  temporalmente separado de la Jefatura de la DIVIAC (Division de investigacion de delitos de alta complejidad) por falta grave.  Entre sus argumentos indica que el Jefe policial Harvey Colchado habría cometido falta grave y muy grave al publicar una foto de una torta que segun para la inspectoria ...