Ir al contenido principal

La sustracción de la materia del Tribunal Constitucional TC

Cuando el gobierno de Martín Vizcarra se vio amenazado en el primer intento de la vacancia presidencial, cuyo motivo era el caso de Richard Cisneros, donde lo estaban acusando de que habría intervenido o respaldado la contratación de este personaje en procesos no tan claros.   En realidad este era el pretexto, pues la motivación no era tan solida como para sacar del gobierno a un presidente y durante una crisis mundial como la pandemia del covid19 y la crisis económica que produjo la misma.  En esa oportunidad el  expresidente Vizcarra, presentó ante el tribunal constitucional, dos procedimientos: una medida cautelar ante una posible vacancia ilegal y una demanda competencial.  

La medida cautelar luego del tramite, que debe ser una respuesta mas rapida, fue desestimada pues según el argumento que indicó su presidenta (TC), es que la posibilidad de vacarlos había perdido peso y por lo tanto no había riesgo  para su vacancia.  Esto debido a que por diversas razones las causales que en un momento parecía que los nuevos congresistas aprobarian la vacancia se desinfló por algunas actitudes como del presidente del congreso Merino quien había hecho llamadas a los comandantes generales, lo que parecía que esta vacancia era express y planificada. Esto hizo retroceder a muchos grupos al final del proceso de la primera vacancia. Esto no quita que tuvieron al país  distrayendo en estas gestiones por varias semanas y generando incertidumbre en todos los sectores del gobierno que necesitaban seguir impulsando la economía y luchar agresivamente contra la pandemia.

Quedaba pendiente la sentencia sobre la demanda competencial que había planteado el gobierno para que aclare y si fuera posible detalle cuales son los alcances de la causal de vacancia por incapacidad moral. Es decir lo que se pretendía con esa demanda es solicitar al maximo ente de interpretacion de la constitucion cuando aplicaba una incapacidad moral y por consiguiente y deducción se podría aclarar si el acto de vacancia  a Vizcarra se enmarcaba en lo constitucional o no. Este procedimiento tomaba mayor tiempo.  El congreso se tomó todo el tiempo que le permite la ley para responder argumentos y respondió en el ultimo día permitido, lo que hacia que alargará una respuesta clara del tribunal constitucional al respecto.  

En ese ínterin, se planteó una Segunda moción de Vacancia presidencial por motivos sobre denuncias de posible corrupción cuando el presidente Vizcarra era gobernador de Moquegua. En esa situación el presidente no planteo una segunda medida cautelar y solo acepto su vacancia, a la espera de que el TC pueda resolver la primera demanda que aun estaba pendiente de respuesta, sobre cuales son los mecanimos y alcances para vacar a un presidente de la república por incapacidad moral.  El TC finalmente el 19 de noviembre, declaró improcedente la demanda competencial presentada por el ejecutivo a mediados de setiembre argumentando por mayoría ( 4 a 3 fueron los votos.   Votaron en contra de la demanda los magistrados Augusto Ferrero, Manuel Miranda, Ernesto Blume y José Luis Sardón. Apoyaron la misma, los magistrados Marianella Ledesma, Carlos Ramos y Eloy Espinosa-Saldaña) , argumentando la causal de Sustracción de la materia. Es decir el proceso de vacancia ya culminó y por ende el hecho que desencadenó el conflicto ya no existiría. 

Sin embargo lo que muchos esperábamos era que el TC nos indique primero que implica vacar por incapacidad moral a un presidente de la república, porque bajo ese criterio muy genérico muchas cosas encajarian para vacar a un presidente y solo dependeria  la fuerza de los votos y no la razón

Los detractores a la gestión de Vizcarra han querido confundir y dicen que el TC se pronunció confirmando que fue constitucional la vacancia de Vizcarra y lo que queremos aclarar es que a diferencia de la sentencia sobre la demanda competencial sobre la disolución constitucional del congreso de la republica ( recordar Sentencia sobre la Demanda Competencial contra la disolucion del Congreso ), en esta oportunidad el TC no se ha manifestado sobre el tema de fondo si es constitucional o al menos si la causal de incapacidad moral encajaba con la vacancia contra el expresidente Vizcarra.  Aqui el TC simplemente dijo en mi opinión " ya paso este tema, ya está consumado y evito opinar."

Para todos era muy claro que la sentencia del TC no iba a restituir al Vizcarra en la presidencia., pues generaría mayor desorden pero lo que estábamos esperando, es saber si la acción tomada por este nuevo congreso fue en el marco constitucional, y más allá, al menos dejar un precedente para futuros presidentes de cual deben ser las formas y alcances para vacar a un presidente de la república.  No estamos diciendo poca cosa,  pues cambiar de presidente a cada rato y por gustos o ganas de los congresistas pues genera desorden, nos convierte en un país poco responsables y hasta diría yo muy informal lo que perderíamos reputación internacional para que exista confianza en nuestra estabilidad legal y estado de derecho y confianza en los inversionistas.  Ya estamos viendo algunas consecuencia de estas medidas tomadas por el congreso, han habido retraso en gestiones de la lucha contra la pandemia y es que se justifica pues desde setiembre hasta noviembre el pais ha estado en incertidumbre cambiando presidente o al menos planteando su cambio y los cambios de gobiernos, cambios de ministros y autoridades menores retrasan la toma de decisiones y por lo tanto retrasan la gestión de un país.  Esperábamos mas del TC pero aqui esta el resultado  y también están los votos de sus magistrados.

La mejor plataforma en Latinoamérica para enviar o recibir pagos en dólares. Desde cualquier lugar, sin restricciones ni límites. Aquí: AirTM

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las investigaciones al presidente Pedro Castillo

P or un lado desde el inicio del gobierno del Presidente Castillo, ha tenido la oposición y rechazo de muchos políticos a quien alguna periodista ( RMP) lo denomina como el grupo fraudista (que no aceptaron su triunfo electoral)  y un sector de la prensa ( del canal tv  que vende basura mediática, según César Hildebrandt), siempre han estado en constante obstrucción. Pero eso no quita los indicios de posible corrupción durante este primer año del gobierno de Castillo. Actual Junta de Fiscales: Villena, Avalos, Sanchez y Benavides Esos indicios son reales y no son inventados por la prensa y ante esa situación no ha existido respuesta contundente por parte del mismo presidente Castillo. La fiscalía, ha tenido varias etapas con las diferentes cabezas de esa institución. Por ejemplo la Fiscal de la Nacion Zoraida Avalos abrio investigacion al presidente Castillo, pero de inmediato la cerro porque según la historia y antecedentes,  no se puede acusar al presidente du...

Paridad de género vs Meritocracia

Este tema se ha venido tratando sobre si sería recomendable considerar cuotas mínimas de vacantes,  en puestos laborales, instituciones públicas y privadas que hagan más equitativo su conformación.  La meritocracia, por su parte desarrolla que las personas mas capaces independientemente si son hombres o mujeres, accedan a algún puesto por elección, designación o concursos de capacidades. Lo que he podido percibir es que muchos coinciden que la capacidad profesional debería primar, sobre la obligación de contratar a un tipo de género, puesto que lo mas justo es que las personas con mayor capacidad obtengan el puesto en base a la meritocracia. Algunas personas han llegado a indicar,  que si se consignará en la ley el tema de paridad de genero, para favorecer a las mujeres;  lo que nos trata de decir es que se admitiría  que las mujeres no son suficientemente capaces para acceder por méritos propios. Por otro lado hay quienes piensan que el machismo del cua...

Harvey Colchado separado de la DIVIAC

N i lo que el expresidente Castillo pudo hacer lo hace el gobierno de Dina Boluarte.   En estas líneas no trato de defender a un gobierno como el de Pedro Castillo que fue un desastre de ineptitud, incapacidad y para muchos un gobierno de muchos comechados y posiblemente corruptos.  Por cierto tambien golpista y que esta bien destituido del cargo de presidente, para que aprendan los demás presidentes que hay cosas que no se deben hacer. Pero eso no implica que pueda hacer la comparación.  El gobierno de la presidenta Rolex y de las joyas "unique" a través del ministerio el interior y la Inspectoría General de la Policia del Peru publico que fue  temporalmente separado de la Jefatura de la DIVIAC (Division de investigacion de delitos de alta complejidad) por falta grave.  Entre sus argumentos indica que el Jefe policial Harvey Colchado habría cometido falta grave y muy grave al publicar una foto de una torta que segun para la inspectoria ...