Ir al contenido principal

El efímero gobierno de Manuel Merino

Luego que el congreso vacara al presidente Martín Vizcarra, correspondía tomar la encargatura del ejecutivo al presidente del Congreso, en ausencia o renuncia de la 2da Vicepresidenta Mercedes Aráoz ( renuncia que fue aceptada luego de la disolución constitucional del congreso por parte de Vizcarra). Esta vacancia fue mal vista y rechazada por la poblacion en general pues, lo veían como un proceso de vacancia interesado. Recordemos que hubo un intento de vacancia a Martín Vizcarra relacionado al caso de Richard Swing, pero no fue exitoso. 

En esta segunda oportunidad, se inició el proceso de vacancia por las investigaciones que se estarían realizando sobre los posibles actos de corrupción de Vizcarra cuando era gobernador de Moquegua y que aparentemente no tendría el apoyo de las bancadas, sin embargo se logro su vacancia que sorprendió al mismo presidente Vizcarra que tuvo que dejar palacio de gobierno sin tomar ninguna medida legal que lo pudiera defender.  

En ese momento el presidente del Congreso era Manuel Merino del partido Acción Popular  y le correspondió tomar el mando del ejecutivo, pero como decíamos genero rechazo por la poblacion porque lo consideraron que este proceso de vacancia no debía realizarse, mas aun estando en una crisis de salud mundial relacionado a la pandemia del covid19 y ademas porque el presidente Vizcarra ya finalizaba su gobierno.  Es mas, el presidente Vizcarra contaba con una aprobación de su gestión de mas del 60% de popularidad, apesar del manejo de la pandemia.  

Tal Vez hubiera disminuido la molestia de la poblacion, si es que el presidente del Congreso Manuel Merino, en un acto de no tener ningún interés, dejaba que el mismo congreso eligiera entre todos a un representante que asumiera la presidencia, en un gesto de demostración que la vacancia que hicieron fue por convicción y no por interés de querer aunque sea por corto tiempo ser presidente. Pues esto no ocurrió.  Merino toma la encargatura de la presidencia de la República y este congreso no calculo que la gente rechazaría esta medida, no tanto a favor de Vizcarra pues consideraba que el expresidente debía responder sobre la denuncias pero al término de su gobierno, sino porque muchos lo consideraron, en su opinión inconstitucional y no adecuado para la situación que vivimos. Tal Vez  pensaron que la pandemia evitaria que hubieran manifestaciones y reclamos de la poblacion.

Todo lo contrario, la gente el mismo día  y durante los 6 dias de gobierno de Merino, hubo manifestaciones de rechazo,  primero en Lima y luego a nivel nacional. Las manifestaciones mas fuerte fueron realizadas el jueves 12 y sábado 14 de noviembre;  y fueron muy multitudinario. En un principio hubieron desde el ejecutivo, que quisieron minimizar los reclamos y tal vez esta actitud fue una entre muchas que genero un incentivo para que la poblacion se manifieste en las calles con mas fuerza.  En su mayoría salieron gente muy joven entre 18 a 24 años.  Probablemente gente que por su edad y su entusiasmo eran los que le temen menos a esta pandemia.  Lugo fue bautizado como la generación del bicentenario. Esta poblacion reclamo fuertemente en las calles ante según su percepción, existía una amenaza contra la democracia y ante un reacción por la gran represión policial que existía contra los manifestantes.  


En sus cortísimos seis días de gobierno tuvo en su gabinete a personas bastante mayores, como presidente del Consejo de Ministro a Antero Flores Araoz y otros que generaban mucho rechazo como Juan Sheput en el ministerio de trabajo. El abogado Flores Araoz demostraba para muchos un regreso de la política tradicional y en las entrevistas que brindaba, demostraba estar desinformado, claramente eso no conectaba con la gente que rechazaba al ingresante nuevo gobierno de Manuel Merino. 

En la manifestación de sábado 14 de noviembre hubieron 2 jóvenes fallecidos a causa, probablemente por la  represión policial que fue muy agresiva.  Inti Sotelo (24 años) y Bryan Pintado (22 años), fueron las victimas. Esto fue finalmente apresuró la caída del gobierno de Merino, pues sus ministros iban renuncian a cada hora, a través de comunicados a la prensa quedando, esa noche con solo 5 ministros. En total renunciaron 13 ministro, antes ya el mismo nuevo presidente del Congreso había pedido la renuncia de Merino, antes el alcalde de Lima siendo de su mismo partido. Finalmente Merino Renuncio el domingo 15 de noviembre, dejando una cauta tranquilidad a los manifestantes pero alertas hasta la elección de su reemplazante.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las investigaciones al presidente Pedro Castillo

P or un lado desde el inicio del gobierno del Presidente Castillo, ha tenido la oposición y rechazo de muchos políticos a quien alguna periodista ( RMP) lo denomina como el grupo fraudista (que no aceptaron su triunfo electoral)  y un sector de la prensa ( del canal tv  que vende basura mediática, según César Hildebrandt), siempre han estado en constante obstrucción. Pero eso no quita los indicios de posible corrupción durante este primer año del gobierno de Castillo. Actual Junta de Fiscales: Villena, Avalos, Sanchez y Benavides Esos indicios son reales y no son inventados por la prensa y ante esa situación no ha existido respuesta contundente por parte del mismo presidente Castillo. La fiscalía, ha tenido varias etapas con las diferentes cabezas de esa institución. Por ejemplo la Fiscal de la Nacion Zoraida Avalos abrio investigacion al presidente Castillo, pero de inmediato la cerro porque según la historia y antecedentes,  no se puede acusar al presidente du...

Paridad de género vs Meritocracia

Este tema se ha venido tratando sobre si sería recomendable considerar cuotas mínimas de vacantes,  en puestos laborales, instituciones públicas y privadas que hagan más equitativo su conformación.  La meritocracia, por su parte desarrolla que las personas mas capaces independientemente si son hombres o mujeres, accedan a algún puesto por elección, designación o concursos de capacidades. Lo que he podido percibir es que muchos coinciden que la capacidad profesional debería primar, sobre la obligación de contratar a un tipo de género, puesto que lo mas justo es que las personas con mayor capacidad obtengan el puesto en base a la meritocracia. Algunas personas han llegado a indicar,  que si se consignará en la ley el tema de paridad de genero, para favorecer a las mujeres;  lo que nos trata de decir es que se admitiría  que las mujeres no son suficientemente capaces para acceder por méritos propios. Por otro lado hay quienes piensan que el machismo del cua...

Harvey Colchado separado de la DIVIAC

N i lo que el expresidente Castillo pudo hacer lo hace el gobierno de Dina Boluarte.   En estas líneas no trato de defender a un gobierno como el de Pedro Castillo que fue un desastre de ineptitud, incapacidad y para muchos un gobierno de muchos comechados y posiblemente corruptos.  Por cierto tambien golpista y que esta bien destituido del cargo de presidente, para que aprendan los demás presidentes que hay cosas que no se deben hacer. Pero eso no implica que pueda hacer la comparación.  El gobierno de la presidenta Rolex y de las joyas "unique" a través del ministerio el interior y la Inspectoría General de la Policia del Peru publico que fue  temporalmente separado de la Jefatura de la DIVIAC (Division de investigacion de delitos de alta complejidad) por falta grave.  Entre sus argumentos indica que el Jefe policial Harvey Colchado habría cometido falta grave y muy grave al publicar una foto de una torta que segun para la inspectoria ...