Ir al contenido principal

Covid19 - La Seroprevalencia en el Perú

El estudio de seroprevalencia en el Perú, sobre los efectos y el alcance que haya tenido la pandemia del Covid19, según indica el gobierno, se estaría realizando durante este mes de Octubre;  sin embargo, lo que trato de mostrar actualmente es una aproximación del resultado que podríamos tener,  con un análisis simple.  

Es cierto que estos números no corresponde a un trabajo o análisis científico sustentado y ni corresponde a un procedimiento profesional y serio, para este tipo de estudios de esta naturaleza;  pero es probable que cuando tengamos los resultados oficiales nos permitirá convalidar o rechazar esta propuesta de análisis que propongo y veremos si esta muy cerca o lejos de los resultados de los estudios.

Para poder analizar, empiezo realizando supuestos que nos permitirán tener la información completa:

  • Supuesto 1:  Consideraremos que todo exceso de fallecidos anormal, respecto al año anterior son causador por la pandemia del Covid19. Es decir, tomaremos en consideración la cantidad de fallecidos en exceso en este año 2020 respecto al año 2019 como covid 19 durante el periodo Marzo hasta Setiembre del 2020. Consideramos este periodo pues según reporte oficial el primer caso confirmados fue el 06 de Marzo de este año ( pudiendo haber llegado 1 mes antes el virus)
  • Supuesto 2:  Consideraremos una tasa de letalidad del 1%, pues según lo indicado por unos especialistas indican que la tasa de letalidad para sudamerica seria aproximadamente del 1% de todos los infectados. Recordemos que al inicio de la pandemia se estimaba que la letalidad  podría variar en el mundo entre 3% - 5% aprox.
  • El  reporte de fallecidos ha sido determinado segun lo que se ha venido registrando a traves del Sinadef, que es un Sistema de control de defunciones que registra fallecidos por todo concepto.
  • Población global estimada en el Perú hasta fines de setiembre es de treinta y tres millones con ochenta y cinco mil cuatrocientos setenta  habitantes.
  • Población total en Lima Metropolitana (es decir solo la provincia de Lima), sin incluir las otras provincias que forman la región Lima es de: nueve millones con seiscientos setenta y cuatro mil habitantes aprox.  Esta información es una proyección según el estudio publicado por el INEI en Enero del 2020 en su boletín especial N°26, el mismo que fue analizado en base al último censo de población y vivienda realizada en el 2017.

Insisto que esta información solo esta basado en cálculos matemáticos sin la rigurosidad que implica el estudio de seroprevalencia con método científico. Ademas en caso que la letalidad para el Peru sea mayor, pues entonces la prevalencia seguramente disminuirá y por el contrario si la letalidad sea menor aun, entonces la prevalencia aumentara.

Asimismo el reporte de fallecidos en el Perú, ha venido disminuyendo y se puede verificar en la gráfica siguiente:

Esta información es extraída del Sinadef e incluye fallecidos por todo concepto a nivel nacional y actualizado a la fecha de hoy.  Recordemos que este sistema ajusta casi diariamente sus reporte y varia muy ligeramente, según cada actualización.

Para el caso de Lima metropolitana, el desenvolvimiento de fallecidos de este año, del año pasado 2019 y el promedio de los últimos tres años ( promedio de fallecidos entre 2017 al 2019), se representa en la siguiente gráfica que mostramos:


Hasta el momento los reportes que se viene difundiendo muestra que para el caso del Perú, se encuentra con tendencia de caida o disminucion de fallecidos.  Algunos entenderian como la tan larga primera ola de esta pandemia.  Algunos han llegado a manifestar que por la cantidad de excesos de fallecidos, es poco probable que exista una segunda ola de contagios, pero eso solo lo podremos saber cuando tengamos con claridad los resultados oficiales de analisis de seroprevalencia en el Peru.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las investigaciones al presidente Pedro Castillo

P or un lado desde el inicio del gobierno del Presidente Castillo, ha tenido la oposición y rechazo de muchos políticos a quien alguna periodista ( RMP) lo denomina como el grupo fraudista (que no aceptaron su triunfo electoral)  y un sector de la prensa ( del canal tv  que vende basura mediática, según César Hildebrandt), siempre han estado en constante obstrucción. Pero eso no quita los indicios de posible corrupción durante este primer año del gobierno de Castillo. Actual Junta de Fiscales: Villena, Avalos, Sanchez y Benavides Esos indicios son reales y no son inventados por la prensa y ante esa situación no ha existido respuesta contundente por parte del mismo presidente Castillo. La fiscalía, ha tenido varias etapas con las diferentes cabezas de esa institución. Por ejemplo la Fiscal de la Nacion Zoraida Avalos abrio investigacion al presidente Castillo, pero de inmediato la cerro porque según la historia y antecedentes,  no se puede acusar al presidente du...

Paridad de género vs Meritocracia

Este tema se ha venido tratando sobre si sería recomendable considerar cuotas mínimas de vacantes,  en puestos laborales, instituciones públicas y privadas que hagan más equitativo su conformación.  La meritocracia, por su parte desarrolla que las personas mas capaces independientemente si son hombres o mujeres, accedan a algún puesto por elección, designación o concursos de capacidades. Lo que he podido percibir es que muchos coinciden que la capacidad profesional debería primar, sobre la obligación de contratar a un tipo de género, puesto que lo mas justo es que las personas con mayor capacidad obtengan el puesto en base a la meritocracia. Algunas personas han llegado a indicar,  que si se consignará en la ley el tema de paridad de genero, para favorecer a las mujeres;  lo que nos trata de decir es que se admitiría  que las mujeres no son suficientemente capaces para acceder por méritos propios. Por otro lado hay quienes piensan que el machismo del cua...

Harvey Colchado separado de la DIVIAC

N i lo que el expresidente Castillo pudo hacer lo hace el gobierno de Dina Boluarte.   En estas líneas no trato de defender a un gobierno como el de Pedro Castillo que fue un desastre de ineptitud, incapacidad y para muchos un gobierno de muchos comechados y posiblemente corruptos.  Por cierto tambien golpista y que esta bien destituido del cargo de presidente, para que aprendan los demás presidentes que hay cosas que no se deben hacer. Pero eso no implica que pueda hacer la comparación.  El gobierno de la presidenta Rolex y de las joyas "unique" a través del ministerio el interior y la Inspectoría General de la Policia del Peru publico que fue  temporalmente separado de la Jefatura de la DIVIAC (Division de investigacion de delitos de alta complejidad) por falta grave.  Entre sus argumentos indica que el Jefe policial Harvey Colchado habría cometido falta grave y muy grave al publicar una foto de una torta que segun para la inspectoria ...