Ir al contenido principal

Critican Reforma Constitucionales del Congreso - ¿Quien es responsable de esto?


El nuevo congreso elegido en Enero de este año ha venido mostrando su desempeño que los electores tendrán que juzgar y determinar a sus responsables.
Recientemente en el marco del proceso de la reforma Constitucional nos ha mostrado un poco de la cara de los representantes de estos partidos y sera muy importante tener en cuenta cuando el próximo año elijamos a un nuevo congreso, pues los electores tendrán que premiar o castigar como ya lo hizo antes, pues a  la primera fuerza en el congreso del fujimorismo de 72 congresistas fue disminuida a solo 15 representantes y al aprismo los dejo de lado.  Sin embargo la nueva distribución de poder entre los partidos restantes han hecho que exista hasta 9 fuerzas políticas que no es lo ideal y en casos como esto pues la responsabilidad de diluya pero es muy importante identificar a bancadas que dijeron y prometieron una cosa e hicieron otra.
  • Finalmente aceptaron la paridad y alternancia pero no permitieron la eliminación del voto preferencial. Este tema ha sido criticada por algunos analistas pues la paridad y alternancia solo tendría resultado si se elimina el voto preferencial pero el congreso no lo ha permitido, al menos para las próximas elecciones del 2021. Aqui una buena crónica del diario el Comercio: Congreso aprobó criterios de paridad y alternancia, pero sin eliminar voto preferencial
  • No permitieron que una reforma que impedía a candidatos con  4 años en primera sentencia no postulen. Sobre ese tema se quería que pase a debate y ni siquiera permitieron eso. ( Podemos Peru, FP, UPP, APP). Este tema se intento ponerlo en debate del ultimo pleno pero los partidos mencionados en la junta de portavoces lo impidieron.
  • Votación de eliminación de Inmunidad del Viernes 03 Julio
  • En el último debate del pleno no aceptaron la eliminación de la inmunidad parlamentaria. ( FP  se nego, UPP y candidatos de Acción Popular se abstuvieron) impidiendo que se pueda lograr la reforma constitucional pues se requería 87 votos ( alta mayoría). Si bien es cierto este tema estuvo con una alta aprobación no alcanzó los votos requeridos para que pueda considerarse en una segunda votación y forme parte de una reforma constitucional. Aqui en mi opinión tanto UPP que es un partido que al parecer tiene candidatos mas del antaurismo y en mi opinión la responsabilidad estuvo en parte de los congresistas de acción popular que se abstuvieron. 
Sobre estos dos últimos puntos comparto una buena crónica en este link: ( La caída de la Casa Chehade de la Reforma )

Estas últimas dos medidas incomodó al ejecutivo,  y luego de un mensaje a la nación en domingo 05/07 a medio dia en donde manifesto su preocupacion ( pueden ver el mensaje aqui:  https://youtu.be/KocI_GHS0Ok ) y propuso un proyecto de ley para la modificación de la ley electoral que impida que personas con sentencia en primera instancia mayor a 4 años no puedan participar de algún proceso electoral y a su vez indicó que sometería a referéndum la eliminación de la inmunidad parlamentaria ( cuyos votos si eran suficientes) y que debido a la pandemia tendría que ser en las elecciones generales del próximo año.
Ante esta situación, el Presidente del Congreso, siendo domingo aun y es que aun no terminaba el periodo parlamentario convoco al pleno para ver una reconsideracion de l que fue votado el viernes pasado ( 03 Julio). 
Durante ese pleno finalmente el congreso aprobó ( en primera legislatura)  la ley de impedimento de postular a personas con sentencia y es mas lo amplio para diversos cargos de elección y funcionarios de confianza. Sin embargo a su vez elimino de una manera apresurada la inmunidad parlamentaria y también los beneficios que le competían, al presidente de la República,  a el Tribunal Constitucional y al Defensor del Pueblo.
Esta forma de modificar la constitución fue muy criticada primeramente porque parecía una modificación en un tono de "venganza" para Vizcarra. Es mas en el articulo de la eliminación de la inmunidad parlamentaria seria aparentemente estarían metiendo un tema de "contrabando",. pues en la practica para los parlamentarios indicara la ley que no son responsables por su función legislativa. Así mismo, fue criticada porque en unas pocas horas se modifico la Constitucion Politica del Peru  sin mucho debate y mas con el impulso de generar choque de poder y venganza a Vizcarra.
Los especialistas en este tema han mencionado que la propuesta era solo la eliminación de la inmunidad de los parlamentarios y que habría un procedimiento antireglamentario puesto que el dictamen en minoría que se presentó solo se debate cuando el de mayoría ha sido rechazada y en la práctica el dictamen de mayoría no fue desaprobada solo que no llegó a los votos para que en segunda legislatura pueda modificarse la constitución.  
Pör otro lado, las críticas han llegado sobre que el debate fue de muy pocas horas y es un tanto apresurada y modificar la constitución de esa manera no cumple con los criterios que ya se han requerido en otras modificaciones como:  Debate amplio, mesurado, meditado y articulado. La  Constitución Política tiene un ánimo de PERMANENCIA y no puede modificarse así con poco análisis y debate. Algunos han pensado que alguna otra ley de menor importancia habría tenido mayor tiempo debate que el tiempo que se tomó para modificar la Constitución, en esa oportunidad y tomaron decisiones en mi opinión pensando con el "hígado" ante la forma que el presidente Vizcarra los había evidenciado en el mensaje de aquel domingo.
Actualmente el parlamento no tiene figuras relevantes a quien culpar, pero si resaltan algunas responsabilidades, por ejemplo el Partido Acción Popular, el presidente de la Comisión de Constitución Omar Chehade y Daniel Urresti que recientemente habría dicho que no apoyaria en segunda legislatura la ley que El mismo aprobó y celebró. 

Ante esta situación el electorado debería tomar nota de los partidos que han sido participe de este desempeño.  El fujimorismo en este momento deja de tener importancia puesto que al menos son consecuente en varias oportunidades a los cambio y también es de esperar su actitud  pero los otros partidos que llegaron como la renovación del anterior congreso disuelto constitucionalmente, sus votantes y electores tendrán que evaluar y recordar. No falta mucho para las nuevas elecciones del próximo año.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las investigaciones al presidente Pedro Castillo

P or un lado desde el inicio del gobierno del Presidente Castillo, ha tenido la oposición y rechazo de muchos políticos a quien alguna periodista ( RMP) lo denomina como el grupo fraudista (que no aceptaron su triunfo electoral)  y un sector de la prensa ( del canal tv  que vende basura mediática, según César Hildebrandt), siempre han estado en constante obstrucción. Pero eso no quita los indicios de posible corrupción durante este primer año del gobierno de Castillo. Actual Junta de Fiscales: Villena, Avalos, Sanchez y Benavides Esos indicios son reales y no son inventados por la prensa y ante esa situación no ha existido respuesta contundente por parte del mismo presidente Castillo. La fiscalía, ha tenido varias etapas con las diferentes cabezas de esa institución. Por ejemplo la Fiscal de la Nacion Zoraida Avalos abrio investigacion al presidente Castillo, pero de inmediato la cerro porque según la historia y antecedentes,  no se puede acusar al presidente du...

Paridad de género vs Meritocracia

Este tema se ha venido tratando sobre si sería recomendable considerar cuotas mínimas de vacantes,  en puestos laborales, instituciones públicas y privadas que hagan más equitativo su conformación.  La meritocracia, por su parte desarrolla que las personas mas capaces independientemente si son hombres o mujeres, accedan a algún puesto por elección, designación o concursos de capacidades. Lo que he podido percibir es que muchos coinciden que la capacidad profesional debería primar, sobre la obligación de contratar a un tipo de género, puesto que lo mas justo es que las personas con mayor capacidad obtengan el puesto en base a la meritocracia. Algunas personas han llegado a indicar,  que si se consignará en la ley el tema de paridad de genero, para favorecer a las mujeres;  lo que nos trata de decir es que se admitiría  que las mujeres no son suficientemente capaces para acceder por méritos propios. Por otro lado hay quienes piensan que el machismo del cua...

Harvey Colchado separado de la DIVIAC

N i lo que el expresidente Castillo pudo hacer lo hace el gobierno de Dina Boluarte.   En estas líneas no trato de defender a un gobierno como el de Pedro Castillo que fue un desastre de ineptitud, incapacidad y para muchos un gobierno de muchos comechados y posiblemente corruptos.  Por cierto tambien golpista y que esta bien destituido del cargo de presidente, para que aprendan los demás presidentes que hay cosas que no se deben hacer. Pero eso no implica que pueda hacer la comparación.  El gobierno de la presidenta Rolex y de las joyas "unique" a través del ministerio el interior y la Inspectoría General de la Policia del Peru publico que fue  temporalmente separado de la Jefatura de la DIVIAC (Division de investigacion de delitos de alta complejidad) por falta grave.  Entre sus argumentos indica que el Jefe policial Harvey Colchado habría cometido falta grave y muy grave al publicar una foto de una torta que segun para la inspectoria ...