Ir al contenido principal

Sistema de Licenciamiento de la Sunedu

La Superintendencia Nacional de Educación  - Sunedu;  es la institución encargada en el Perú de proteger el derechos de los estudiantes de educación superior universitaria a recibir una enseñanza de altos estándares de Calidad.
Desde el inicio de sus funciones en Enero del 2015, siempre recibió  ataques y oposición a su creación, de autoridades relacionadas al sistema de educación universitaria, que se sentían amenazadas por ser reemplazadas y por representantes en el legislativo que claramente estaban ligadas a universidades particulares.  El General Daniel Mora, que fue su principal impulsor porque era presidente de la comisión de educación en el gobierno de Ollanta Humala, indicó en una entrevista ( Radio Santa Rosa del 12 de Junio)  que muchos pensaron que la Sunedu se iba a derogar o que se iba a caer.  Pues  hasta el momento mas parece que esta institución se ha consolidado y ha generado confianza.  Es cierto que existe malestar de los estudiantes cuyas universidades no han podido licenciarse pero están entendiendo que para mejorar  el sistema educativo que estuvo por mucho tiempo sin control, es necesario el cierre de algunas universidades que no cumplen con los estándares mínimos de calidad.
El licenciamiento es un proceso mínimo que ha pedido la SUNEDU, que implica sobretodo inversión de los dueños de las universidades para mejorar algunos temas de infraestructura, personal profesional contratado que algunas no lo tenían. Es el ordenamiento y sistematización que entregan las universidades para poder ser auditados y controlados.  De esta manera la SUNEDU puede cruzar información a través de su sistema computacional que permitirá verificar y evitar las irregularidades en el cumplimiento de la función universitaria.  
Existía universidades que no contaban con profesores a tiempo completo y que existía algunas que siendo rector de una universidad, eran también profesor en otra universidad, lo cual no es permitido puesto que se supone que el cargo de rector es a tiempo completo. Algunos tenían innumerables sedes en todo el país y que ni siquiera estudiaban en ambientes adecuados.  Para las universidade que creaban subsedes, el objetivo era obtener mayor recaudación económica, sin importarle el nivel educativo de sus profesores y los ambientes adecuados.
Sabíamos que el proceso de licenciamiento iba y tenia que ser lento. Es por ello que a mas de 4 años de funcionamiento de la SUNEDU, algunas universidades han tenido que cambiar, cerrar algunos programas educativos que no podrían pasar el licenciamiento y de esta manera se ha venido filtrando para  tener un punto de partida que nos permita obtener una mejor calidad en la enseñanza universitaria. Ya se han licenciado 73 universidades, muchas nacionales.
Muchos dicen que lo complicado de este proceso es que todo procedimiento o ejecución que realice la universidad tiene que estar documentado y debe plasmarse en un papel o documento. Debe existir procedimientos estandarizados.  No son simple papelitos porque esos procedimientos les va ha obligar a que cumplan con muchos requerimientos que exige los niveles mínimos exigidos para la alta calidad en la enseñanza universitaria.
En una columna de opinión en RPP, el Sr. Rafael Fernández, manifiesta que: "Es la segunda vez en un año que el Congreso busca investigar a la Sunedu aduciendo sesgo político e ideológico. Bien harían nuestros parlamentarios al reconocer su contribución de manera decisiva a las condiciones básicas de calidad, pero en lugar de ello buscan obstaculizar su avance."
Lo que a mi modo de entender es que algunos miembros del congreso,  podrían tener intereses desacreditar a la institución.  Es cierto que los congresistas tienen la obligación  y derecho de fiscalizar, pero cuando para algunos se nota evidente que se pretende obstaculizar, genera rápidamente rechazo de muchos peruanos que pensamos que con la Sunedu es el camino que deberíamos seguir para la mejora continua de la educación superior universitaria.
Con la gran mayoría fujimorista de este congreso se pudo haber hecho maravillas para la reforma en este caso de la educación. Para muchos lo único que hemos visto es obstaculización y venganza de la mayoría o primera minoría
del congreso actual fujimorista.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las investigaciones al presidente Pedro Castillo

P or un lado desde el inicio del gobierno del Presidente Castillo, ha tenido la oposición y rechazo de muchos políticos a quien alguna periodista ( RMP) lo denomina como el grupo fraudista (que no aceptaron su triunfo electoral)  y un sector de la prensa ( del canal tv  que vende basura mediática, según César Hildebrandt), siempre han estado en constante obstrucción. Pero eso no quita los indicios de posible corrupción durante este primer año del gobierno de Castillo. Actual Junta de Fiscales: Villena, Avalos, Sanchez y Benavides Esos indicios son reales y no son inventados por la prensa y ante esa situación no ha existido respuesta contundente por parte del mismo presidente Castillo. La fiscalía, ha tenido varias etapas con las diferentes cabezas de esa institución. Por ejemplo la Fiscal de la Nacion Zoraida Avalos abrio investigacion al presidente Castillo, pero de inmediato la cerro porque según la historia y antecedentes,  no se puede acusar al presidente du...

Paridad de género vs Meritocracia

Este tema se ha venido tratando sobre si sería recomendable considerar cuotas mínimas de vacantes,  en puestos laborales, instituciones públicas y privadas que hagan más equitativo su conformación.  La meritocracia, por su parte desarrolla que las personas mas capaces independientemente si son hombres o mujeres, accedan a algún puesto por elección, designación o concursos de capacidades. Lo que he podido percibir es que muchos coinciden que la capacidad profesional debería primar, sobre la obligación de contratar a un tipo de género, puesto que lo mas justo es que las personas con mayor capacidad obtengan el puesto en base a la meritocracia. Algunas personas han llegado a indicar,  que si se consignará en la ley el tema de paridad de genero, para favorecer a las mujeres;  lo que nos trata de decir es que se admitiría  que las mujeres no son suficientemente capaces para acceder por méritos propios. Por otro lado hay quienes piensan que el machismo del cua...

Harvey Colchado separado de la DIVIAC

N i lo que el expresidente Castillo pudo hacer lo hace el gobierno de Dina Boluarte.   En estas líneas no trato de defender a un gobierno como el de Pedro Castillo que fue un desastre de ineptitud, incapacidad y para muchos un gobierno de muchos comechados y posiblemente corruptos.  Por cierto tambien golpista y que esta bien destituido del cargo de presidente, para que aprendan los demás presidentes que hay cosas que no se deben hacer. Pero eso no implica que pueda hacer la comparación.  El gobierno de la presidenta Rolex y de las joyas "unique" a través del ministerio el interior y la Inspectoría General de la Policia del Peru publico que fue  temporalmente separado de la Jefatura de la DIVIAC (Division de investigacion de delitos de alta complejidad) por falta grave.  Entre sus argumentos indica que el Jefe policial Harvey Colchado habría cometido falta grave y muy grave al publicar una foto de una torta que segun para la inspectoria ...