Ir al contenido principal

Cuestión de Confianza presentada por el presidente Martín Vizcarra

El domingo 16 de setiembre pasado, se rumoreaba que el presidente anunciaría al pais en un mensaje a la nación que plantearia cuestión de confianza por las reformas politicas y judicial que planteo al congreso. Efectivamente a las 8pm de ese dia, en un mensaje a la nación  ( Mensaje de Martin Vizcarra ) explico sus razones por el cual pediría al Presidente del consejo de ministros Cesar Villanueva que plantee la cuestión de confianza en base a los 4 proyectos planteados de reforma constitucional y que debería someterse a referendum.  En su discurso explico que no había motivación por parte de los congresistas de apresurar y avanzar con las reformas planteadas ya que dentro de su planificación estaba que el referendum debería efectuarse a mas tardar en Diciembre en simultaneo con la segunda vuelta electoral de elecciones de Gobernadores regionales. Sustentaba esta medida a que habian pasado mas de 40 dias y el congreso dominado y controlado por los partidarios de Fuerza Popular o fujimoristas, vienen dilatando y en algunos discursos algunos lideres políticos de los fujimoristas manifestaban que esto tardaria mucho mas de lo planteado como plazo por el presidente Martín Vizcarra. 
En contra parte, el congreso manifestaban que los proyectos presentados por el ejecutivo estaban mal elaborados y necesitaban mayor tiempo para el debate y "arreglos" que necesitaban hacerle.  El presidente Vizcarra por su parte manifestaba que aceptaba mejoras o correcciones siempre que no se desnaturalice el sentido de sus propuestas.
El miércoles 19 de setiembre fue la fecha que el presidente pidió que se debata la Cuestión de Confianza sobre ls puntos planteados en la reforma constitucional política y judicial y que debería ejecutarse en fecha indicada en diciembre de este año.
Por su parte el Congreso, dias previos empezaron a trabajar en turnos completos como el común de la gente que trabaja mínimamente 8 horas diarias y aprobaron el dictamen de la reforma judicial en relación al CNM que ahora tendría otro nombre y aceptado por unanimidad.  En otras comisiones avanzaron y trataron temas de las otras reformas políticas.

Las reformas constitucionales planteadas por el presidente Vizcarra y que deberían someterse a referendum,  son:  

a)  Modificación de la forma de elegir a los miembros del CNM -  ( reforma judicial)
b)  El retorno a la Bicameralidad e igualdad de participación de hombres y mujeres.
c)  La No reelección de los congresistas. 
d)  Regulación del financiamiento privado que reciben los partidos políticos.

Estos cuatro puntos de reforma han sido analizados y descritos con mayor amplitud en el siguiente portal web del diario el comercio, pueden ver AQUI .

Como es de suponer la  mayoría parlamentaria fujimorista, considero la presentación de cuestión de confianza de parte del ejecutivo como confrontacional e intento golpista.  En algunos casos hasta consideraban que esta era la primera presentación de cuestión de confianza porque era un gobierno nuevo.  En resumen los fujimoristas desde el principio trataron de minimizar la posibilidad de disolver el congreso por parte del ejecutivo porque desde su entender no era constitucional y mas bien era un signo de populismo y confrontación por parte del ejecutivo.  
Es evidente que los fujimoristas y algunos socios y topos de esta fuerza estaban temblando con la posibilidad de que el presidente Martín Vizcarra pudiera disolver el congreso en el marco constitucional, si no le aprobaran la 2da cuestion de confianza, como es el correcto analisis, del gobierno puesto que tanto PPK y Vizcarra fueron elegidos en la misma plancha y la misma contienda electoral.
Finalmente luego de un largo debate aprobaron la cuestion de confianza pero en base a un comunicado en la que mencionaban que los dos puntos de la política de gobierno del presidente Martín Vizcarra estaban aprobados la confianza.  
Definitivamente aquí es donde existe una aprobación de la solicitud de confianza pero nada clara, puesto que no mencionan en su comunicado que fue sometida al voto sobre las reformas constitucionales y los plazos que planteo el presidente Vizcarra y tampoco se detallan la posibilidad del referendum que fue motivo de la cuestión de confianza.  Es claro que los fujmoristas viene generando una figura que no aclara con precisión si esta aprobado la cuestión de confianza en los términos que detallo el presidente del Consejo de Ministros. Considero que si la cuestión de confianza no coincide con el pedido expreso de la solicitud planteada por el ejecutivo, podría considerarse como que fue negada la cuestión de confianza y por lo tanto el presidente tendría la posibilidad constitucional, si así lo considera, de disolver el congreso, con el procedimiento legal permitido por la constitución.  
Por el contrario el presidente Martín Vizcarra a saludado que el Congreso le acepto la confianza. Lo que se me viene a la mente es que el ejecutivo tendría una estrategia de espera a que se cumplan lo solicitado en su cuestión de confianza y talvez, en caso que no cumplan con el cronograma pactado, solo en ese caso,  demandaria y reclamaria como que la cuestión no fue aceptada en su momento y talvez podria utilizar los medios que la constitución lo permite.  Esta posibilidad es algo que tendríamos que esperar, como se desarrollan los hechos,  en el transcurso de los días y ver finalmente si el congreso apresura la marcha para que el ejecutivo pueda realizar las gestiones del planteamiento del referendum que lo tendria que hacer a mas tardar el 7 de Octubre para realizarse en Diciembre de este año, conjuntamente con la 2da vuelta de las elecciones regionales.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las investigaciones al presidente Pedro Castillo

P or un lado desde el inicio del gobierno del Presidente Castillo, ha tenido la oposición y rechazo de muchos políticos a quien alguna periodista ( RMP) lo denomina como el grupo fraudista (que no aceptaron su triunfo electoral)  y un sector de la prensa ( del canal tv  que vende basura mediática, según César Hildebrandt), siempre han estado en constante obstrucción. Pero eso no quita los indicios de posible corrupción durante este primer año del gobierno de Castillo. Actual Junta de Fiscales: Villena, Avalos, Sanchez y Benavides Esos indicios son reales y no son inventados por la prensa y ante esa situación no ha existido respuesta contundente por parte del mismo presidente Castillo. La fiscalía, ha tenido varias etapas con las diferentes cabezas de esa institución. Por ejemplo la Fiscal de la Nacion Zoraida Avalos abrio investigacion al presidente Castillo, pero de inmediato la cerro porque según la historia y antecedentes,  no se puede acusar al presidente du...

Paridad de género vs Meritocracia

Este tema se ha venido tratando sobre si sería recomendable considerar cuotas mínimas de vacantes,  en puestos laborales, instituciones públicas y privadas que hagan más equitativo su conformación.  La meritocracia, por su parte desarrolla que las personas mas capaces independientemente si son hombres o mujeres, accedan a algún puesto por elección, designación o concursos de capacidades. Lo que he podido percibir es que muchos coinciden que la capacidad profesional debería primar, sobre la obligación de contratar a un tipo de género, puesto que lo mas justo es que las personas con mayor capacidad obtengan el puesto en base a la meritocracia. Algunas personas han llegado a indicar,  que si se consignará en la ley el tema de paridad de genero, para favorecer a las mujeres;  lo que nos trata de decir es que se admitiría  que las mujeres no son suficientemente capaces para acceder por méritos propios. Por otro lado hay quienes piensan que el machismo del cua...

Harvey Colchado separado de la DIVIAC

N i lo que el expresidente Castillo pudo hacer lo hace el gobierno de Dina Boluarte.   En estas líneas no trato de defender a un gobierno como el de Pedro Castillo que fue un desastre de ineptitud, incapacidad y para muchos un gobierno de muchos comechados y posiblemente corruptos.  Por cierto tambien golpista y que esta bien destituido del cargo de presidente, para que aprendan los demás presidentes que hay cosas que no se deben hacer. Pero eso no implica que pueda hacer la comparación.  El gobierno de la presidenta Rolex y de las joyas "unique" a través del ministerio el interior y la Inspectoría General de la Policia del Peru publico que fue  temporalmente separado de la Jefatura de la DIVIAC (Division de investigacion de delitos de alta complejidad) por falta grave.  Entre sus argumentos indica que el Jefe policial Harvey Colchado habría cometido falta grave y muy grave al publicar una foto de una torta que segun para la inspectoria ...