
En contra parte, el congreso manifestaban que los proyectos presentados por el ejecutivo estaban mal elaborados y necesitaban mayor tiempo para el debate y "arreglos" que necesitaban hacerle. El presidente Vizcarra por su parte manifestaba que aceptaba mejoras o correcciones siempre que no se desnaturalice el sentido de sus propuestas.
El miércoles 19 de setiembre fue la fecha que el presidente pidió que se debata la Cuestión de Confianza sobre ls puntos planteados en la reforma constitucional política y judicial y que debería ejecutarse en fecha indicada en diciembre de este año.
Por su parte el Congreso, dias previos empezaron a trabajar en turnos completos como el común de la gente que trabaja mínimamente 8 horas diarias y aprobaron el dictamen de la reforma judicial en relación al CNM que ahora tendría otro nombre y aceptado por unanimidad. En otras comisiones avanzaron y trataron temas de las otras reformas políticas.
Las reformas constitucionales planteadas por el presidente Vizcarra y que deberían someterse a referendum, son:
a) Modificación de la forma de elegir a los miembros del CNM - ( reforma judicial)
b) El retorno a la Bicameralidad e igualdad de participación de hombres y mujeres.
c) La No reelección de los congresistas.
d) Regulación del financiamiento privado que reciben los partidos políticos.
Estos cuatro puntos de reforma han sido analizados y descritos con mayor amplitud en el siguiente portal web del diario el comercio, pueden ver AQUI .
Como es de suponer la mayoría parlamentaria fujimorista, considero la presentación de cuestión de confianza de parte del ejecutivo como confrontacional e intento golpista. En algunos casos hasta consideraban que esta era la primera presentación de cuestión de confianza porque era un gobierno nuevo. En resumen los fujimoristas desde el principio trataron de minimizar la posibilidad de disolver el congreso por parte del ejecutivo porque desde su entender no era constitucional y mas bien era un signo de populismo y confrontación por parte del ejecutivo.
Es evidente que los fujimoristas y algunos socios y topos de esta fuerza estaban temblando con la posibilidad de que el presidente Martín Vizcarra pudiera disolver el congreso en el marco constitucional, si no le aprobaran la 2da cuestion de confianza, como es el correcto analisis, del gobierno puesto que tanto PPK y Vizcarra fueron elegidos en la misma plancha y la misma contienda electoral.
Finalmente luego de un largo debate aprobaron la cuestion de confianza pero en base a un comunicado en la que mencionaban que los dos puntos de la política de gobierno del presidente Martín Vizcarra estaban aprobados la confianza.

Por el contrario el presidente Martín Vizcarra a saludado que el Congreso le acepto la confianza. Lo que se me viene a la mente es que el ejecutivo tendría una estrategia de espera a que se cumplan lo solicitado en su cuestión de confianza y talvez, en caso que no cumplan con el cronograma pactado, solo en ese caso, demandaria y reclamaria como que la cuestión no fue aceptada en su momento y talvez podria utilizar los medios que la constitución lo permite. Esta posibilidad es algo que tendríamos que esperar, como se desarrollan los hechos, en el transcurso de los días y ver finalmente si el congreso apresura la marcha para que el ejecutivo pueda realizar las gestiones del planteamiento del referendum que lo tendria que hacer a mas tardar el 7 de Octubre para realizarse en Diciembre de este año, conjuntamente con la 2da vuelta de las elecciones regionales.
Comentarios
Publicar un comentario