Ir al contenido principal

Comportamiento de la COVID19 en el Perú

Desde el primer caso detectado oficialmente ( porque es posible que el virus ya rondaba desde unas semanas antes) en el Perú el 06 de Marzo del 2020, en el gobierno de Martín Vizcarra;  hasta la actualidad con la segunda semana de la 3era ola declarada por el gobierno de Pedro Castillo, resumiremos como se ha comportado el virus en nuestro País.

Podemos resumir que han existido tre gobiernos que han manejado este proceso de pandemia mundial.  Por la cantidad de victimas que el Perú ha reportado, todo hace indicar hasta el momento que  nuestro país es el que mas ha sido afectado. De ahí que vienen muchas criticas de los políticos opositores a cada gestión de gobierno.

Martín Vizcarra; manejo la pandemia  durante 08 meses aproximadamente, con un virus que el mundo desconoce  y con una situación del sistema de salud en crisis pues no habia practicamente camas UCI y  muy pocas camas para hospitalización.

Francisco Sagasti; manejo la pandemia durante casi 09 meses aprox, con una variante Lambda que es la variante andina con el inicio de la vacunación pero con la variantes que fue mas agresiva y por mas que estabamos en mejores condiciones esta segunda ola fue mucho mas fuerte.

En las elecciones presidenciales y al cambio de gobierno ingresa Pedro Castillo, que viene manejando la pandemia casi 05 meses y desde que inicio el gobierno ya se esperaba una próxima 3era ola que se retraso con la variante delta.  Se tuvo un pequeño silencio epidemiológico pero a fines de diciembre del 2021 ya se conocía de un posible inicio de la 3era ola con la variante omicron y con la llegada masiva al inicio de su gobierno de las vacunas que hasta alcanzaba para dar una tercera dosis a la poblacion.


En el gráfico se puede observar el reporte diario de fallecidos en todo el periodo que  inició la pandemia en el Perú. En ella se puede observa que en la primera ola, los mayores reportes de fallecidos fue en la 2da semana de Agosto del 2020.  En la segunda ola, los reportes mas altos acumulados fueron a fines de de mayo y comienzo del Junio del 2021, llegando a un reporte diario de  373 por dia promedio. Y esto siempre son los reportados oficialmente. Actualmente en esta 3era ola, lo que se observa es un alza de fallecidos diario promedio de 120 promedio por día, pero esto es variable puesto que las dos  semana anteriores estuvo entre 40 y 50 fallecidos promedio. Y lesta cuarta semana podria bajar.

En el mismo gráfico se observa un silencio epidemiológico en relación a los fallecidos entre octubre a diciembre del 2020 (3 meses)  y otra disminución de fallecidos entre agosto hasta diciembre del 2021 (5 meses).

Respecto a la cantidad de hospitalizados reportados durante toda esta pandemia podemos observar el siguiente gráfico:

En el gráfico se puede apreciar que los picos de hospitalizados tanto en la primera ola, como la segunda ola hay una diferencia de un poco mas de mil hospitalizados.  Hay que tener en cuenta que la magnitud pudo haber sido mayor pero al principio la posibilidad de hospitalizar estuvo muy restringida. En la segunda ola existió mayor capacidad pero también hubo un lleno completo.  Actualmente se observa que debido a la predominancia de la nueva variante omicron los hospitalizados han venido subiendo y según el ultimo reporte esta en 6,773 hospitalizados. La subida de hospitalizados tiene una pendiente muy elevada casi vertical hacia arriba.


En este penúltimo gráfico se aprecia la cantidad de pacientes que ingresaron a una atencion UCI.  Actualmente en esta tercera ola, se tiene 1,220 pacientes en cuidados intensivos. En la primera ola  se tuvo un pico muy cerca a los  1,600 pacientes, en el mes de agosto del 2020. En la segunda ola se tuvo un poco mas de  2,600 pacientes en UCI, pero por un periodo mas prolongado: entre fines de Abril hasta la primera semana de Junio se mantuvo en esos niveles.

Finalmente agrego un cuadro comparativo de reporte de fallecidos que nos puede dar una imagen del impacto hasta el momento, de lo que viene causando la pandemia del covid19:


Aqui se puede ver una línea roja, que representa el reporte de fallecidos, mes a mes, según SINADEF durante el año previo a la pandemia.  Es decir durante el año 2019. La línea se ha prolongado hasta la actualidad para comparar con el registro actual.
La línea azul, es el promedio de fallecidos mes a mes de los últimos tres años antes de la pandemia, segun SINADEF.  Es decir el promedio mensual desde el año 2017 hasta el mismo 2019. La linea tambien se ha prolongado para temas comparativos.
La línea verde representa la cantidad de fallecidos mes a mes, por todo concepto durante el año 2020 ( año de inicio de la pandemia) hasta diciembre del 2021.  No se incluye el mes de enero de este año aun puesto que no se termina.

Es cierto que año a año, los reportes de fallecidos se elevan muy ligero, pero como se puede ver la línea promedio azul comparado con el reporte de fallecidos por todo motivo, (línea roja) del año 2019 estan muy cercano.  Sin embargo la diferencia de reporte de fallecidos por todo concepto desde que empezó la pandemia se elevo drásticamente y se puede apreciar en el gráfico.  Es lógico suponer que toda diferencia podría haber sido causado directa o indirectamente por la pandemia del covid 19.

Edu***//// 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las investigaciones al presidente Pedro Castillo

P or un lado desde el inicio del gobierno del Presidente Castillo, ha tenido la oposición y rechazo de muchos políticos a quien alguna periodista ( RMP) lo denomina como el grupo fraudista (que no aceptaron su triunfo electoral)  y un sector de la prensa ( del canal tv  que vende basura mediática, según César Hildebrandt), siempre han estado en constante obstrucción. Pero eso no quita los indicios de posible corrupción durante este primer año del gobierno de Castillo. Actual Junta de Fiscales: Villena, Avalos, Sanchez y Benavides Esos indicios son reales y no son inventados por la prensa y ante esa situación no ha existido respuesta contundente por parte del mismo presidente Castillo. La fiscalía, ha tenido varias etapas con las diferentes cabezas de esa institución. Por ejemplo la Fiscal de la Nacion Zoraida Avalos abrio investigacion al presidente Castillo, pero de inmediato la cerro porque según la historia y antecedentes,  no se puede acusar al presidente du...

Paridad de género vs Meritocracia

Este tema se ha venido tratando sobre si sería recomendable considerar cuotas mínimas de vacantes,  en puestos laborales, instituciones públicas y privadas que hagan más equitativo su conformación.  La meritocracia, por su parte desarrolla que las personas mas capaces independientemente si son hombres o mujeres, accedan a algún puesto por elección, designación o concursos de capacidades. Lo que he podido percibir es que muchos coinciden que la capacidad profesional debería primar, sobre la obligación de contratar a un tipo de género, puesto que lo mas justo es que las personas con mayor capacidad obtengan el puesto en base a la meritocracia. Algunas personas han llegado a indicar,  que si se consignará en la ley el tema de paridad de genero, para favorecer a las mujeres;  lo que nos trata de decir es que se admitiría  que las mujeres no son suficientemente capaces para acceder por méritos propios. Por otro lado hay quienes piensan que el machismo del cua...

Harvey Colchado separado de la DIVIAC

N i lo que el expresidente Castillo pudo hacer lo hace el gobierno de Dina Boluarte.   En estas líneas no trato de defender a un gobierno como el de Pedro Castillo que fue un desastre de ineptitud, incapacidad y para muchos un gobierno de muchos comechados y posiblemente corruptos.  Por cierto tambien golpista y que esta bien destituido del cargo de presidente, para que aprendan los demás presidentes que hay cosas que no se deben hacer. Pero eso no implica que pueda hacer la comparación.  El gobierno de la presidenta Rolex y de las joyas "unique" a través del ministerio el interior y la Inspectoría General de la Policia del Peru publico que fue  temporalmente separado de la Jefatura de la DIVIAC (Division de investigacion de delitos de alta complejidad) por falta grave.  Entre sus argumentos indica que el Jefe policial Harvey Colchado habría cometido falta grave y muy grave al publicar una foto de una torta que segun para la inspectoria ...