Ir al contenido principal

La Pandemia del Coronavirus en el Perú

La pandemia del Covid 19 o SARS CoV2, que es uno de los tipos de coronavirus, llegó al Perú como caso cero (0) confirmado,  el 06 de Marzo de este año (2020).  Cuando digo confirmado es porque se evidencio con un examen de laboratorio que sustenta el caso. Pero desde luego, el virus del Covid19 ha podido estar en el Perú desde mucho antes.  Probablemente ( y digo esto como algún calculo sin ningún sustento) desde febrero de este año. 
La velocidad de contagio de este nuevo virus y el bajo porcentaje de síntomas de las personas contagiadas, hicieron que nos fuera difícil a muchos ( por no decir a casi la mayoria de paises del mundo), poder prevenir y paralizar el avance de los contagios en nuestros países. 
El poco conocimiento sobre el comportamiento de este virus (pues en febrero recién se tendría aproximadamente 40  días de que los especialistas lo conocían) sobre la agresividad del contagio y las sintomatologías fueron claves para que esta pandemia del Coronavirus se extendiera rápidamente.
Ecuador (14 de Febrero), Brasil ( 25.02), Chile y Argentina ( 03.03) , fueron los primeros países antes de nosotros ( Peru) de detectar un caso  confirmado con covid19.
Era evidente que el contagio vendría fundamentalmente por el aeropuerto, puesto que se presume que el avance del virus fue desde China (Hubei) hasta EEUU y Europa y de ahi a Sudamérica.  
Es en esa parte que, los críticos al gobierno de Vizcarra, en forma a posteriori (pues muchos son generales después de la guerra), reclamaran el motivo del por qué? no se hizo un mejor control. Pues en cierta forma tienen razón, pues en los aeropuertos solo se limitaban en su momento a entrevistar a los que llegaban si habían tenido algún síntoma o medir la temperatura. Característica que solo un bajo porcentaje de los infectados iban a tener y luego se les instaba a que mantenga un aislamiento voluntario en casa por 15 dias. Era claro que esas personas nunca iban a cumplir un aislamiento y menos si no tenian sintomas ni tenian un diagnostico confirmado. 
Las criticas a la gestion sobre el tratamiento realizado por el gobierno de Vizcarra fueron aposterior, con la idea de decir, por que no no hizo esto antes.  Sin embargo tambien tuvo criticas cuando el gobierno toma la decision de dar algunas medidas iniciales sobre la pandemia en el Peru.  Algunos criticaron que era muy pronto tomar esas medidas.



Recordaremos que primero se recomendaba el aislamiento voluntario de la gente, el cual no fue atendido y posteriormente dio medidas de suspender todo tipo de reunion masiva de mas de 300 personas.  A pesar de ello, mucha gente no tomo en serio estas medidas pues hubieron muchas discotecas y eventos que practicamente no cumplían con esa disposicion.  
El 15 de Marzo, el gobierno peruano toma la decisión de declarar estado de emergencia y por lo tanto el recorte de los derechos de: derechos de libre transito, derecho de reunión pacifica, derecho de la inviolabilidad de docmicilio y la posibilidad de detenciones sin mandato judicial ni flagrancia.  Esta medida se tomo cuando el Peru tenia, 71 infectados y ningun fallecido.




Esta medida causo impacto en los paises vecinos, pues detenia practicamente la economia del Peru, considerando los bajos numeros de afectacion.  La deficiencia que tenenmos nosotros es que nuestro sistema de salud es un desastre y no estaba preparado para la posible necsidad de atender masivamente casos de infeccion grave y por lo tanto seria un desastre y colapso total.  A diferencia de los sistema de Salud de Chile, Colombia y Argentina que si bien no son espectaculares, al menos mejores que nuestro sistema de salud si.  Es por ello que era necesario tomas medidas aparentemente drasticas como la paralizacion de la economia, a cambio de lograr el distanciamiento social.
Esta medida, para lograr el distanciamiento social, es basicamente para ralentizar el avance de los contagios y evitar colapso de los centros de salud. Ademas era una de las medidas que estaban mas rapidas a tomarlas, pues con ello se ganaba tiempo para la planificacion de como enfrentar esta pandemia que justamente fue la critica de los detractores del gobierno peruano.  El tiempo permitio acondicionar instalaciones, unificar instituciones de salud normalmente trabajando por separado ( Essalud, Minsa, salud privada), y la gestión de compras de equipamiento como respiradores, equipos de protección de seguridad.
Días posterioers al inicio del estado de emergencia se planteo el conocido "toque de queda" o inmovilización obligatoria primero desde las 8pm en adelante y luego desde las 6pm hasta el dia posterior. En algunas regiones se planteo el toque de queda desde las 4pm hasta el amanecer del dia siguiente.
Estas medidas fueron tomadas en un inicio con mucho apoyo, según resultados de encuestas.  aunque molestaba y afectaba a gran parte de la población, muchos se creia que era necesaria y por lo tanto daban el apoyo al gobierno.

Lo que ha venido molestando es la ampliacion sucesiva de la inmovilizacion obligatoria.  Primero fueorn por 15 dias, ampliadas a 13 dias mas y luego 14 dias que venceria el 26 de Abril.
La evidente situacion economica de muchas familias ha generado el malestar de la poblacion que pensaron en un  inicio que con los primeros 15 dias iba a ser suficiente.  Es por ello que algunos periodistas criticaron la falta de sinceridad del gobierno para informar que esta paralizacion iba a ser mucho mas largo y no declarar paralizacion por tramos.  Algunos piensan que talves ni el mismo gobierno sabia que se requeriria tanto tiempo y hasta ahora mismo  no sabemos si es que el 26 de Abril finalmente se termina la famosa cuarentena.
El gobiern ha tomado medidas economicas para favoreer a los pobres y mas perjudicados con la adjudicacion de un bono economico y a trabajadores indpendientes, asi como medidas para fortalecer la cadena de pagos de las empresas y por consecuencia evitar el despido de trabajadores.  Se tomaron medidas de permisos de gastos de ahorros como el fondo de pensiones y compensacion de tiempo de servicio para el grupo de personas que laboran en una empresa.,
Actualmente hoy 16 de abril, el Perú cuenta con 11475 casos confirmados y 254 fallecidos.  Estos datos han venido aumentando rapidamente en las ultimas semanas pues se han aumentado las cifras de evaluacion.  Por ello el aumento.
la situaicon es complicada pero algunos dicen que estamos en la semana que la curva de infección deberia empezar a llegar a su pico  y por lo tanto deberia a aplanarse la curva.
A la luz de lo que se ve, es que este problema no es tan simple como en un inicio se penso por la ausencia de informacion, sino mas bien nos va a cambiar muchos habitos de convivencia que no hemos estado acostumbrados.






Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las investigaciones al presidente Pedro Castillo

P or un lado desde el inicio del gobierno del Presidente Castillo, ha tenido la oposición y rechazo de muchos políticos a quien alguna periodista ( RMP) lo denomina como el grupo fraudista (que no aceptaron su triunfo electoral)  y un sector de la prensa ( del canal tv  que vende basura mediática, según César Hildebrandt), siempre han estado en constante obstrucción. Pero eso no quita los indicios de posible corrupción durante este primer año del gobierno de Castillo. Actual Junta de Fiscales: Villena, Avalos, Sanchez y Benavides Esos indicios son reales y no son inventados por la prensa y ante esa situación no ha existido respuesta contundente por parte del mismo presidente Castillo. La fiscalía, ha tenido varias etapas con las diferentes cabezas de esa institución. Por ejemplo la Fiscal de la Nacion Zoraida Avalos abrio investigacion al presidente Castillo, pero de inmediato la cerro porque según la historia y antecedentes,  no se puede acusar al presidente du...

Paridad de género vs Meritocracia

Este tema se ha venido tratando sobre si sería recomendable considerar cuotas mínimas de vacantes,  en puestos laborales, instituciones públicas y privadas que hagan más equitativo su conformación.  La meritocracia, por su parte desarrolla que las personas mas capaces independientemente si son hombres o mujeres, accedan a algún puesto por elección, designación o concursos de capacidades. Lo que he podido percibir es que muchos coinciden que la capacidad profesional debería primar, sobre la obligación de contratar a un tipo de género, puesto que lo mas justo es que las personas con mayor capacidad obtengan el puesto en base a la meritocracia. Algunas personas han llegado a indicar,  que si se consignará en la ley el tema de paridad de genero, para favorecer a las mujeres;  lo que nos trata de decir es que se admitiría  que las mujeres no son suficientemente capaces para acceder por méritos propios. Por otro lado hay quienes piensan que el machismo del cua...

Harvey Colchado separado de la DIVIAC

N i lo que el expresidente Castillo pudo hacer lo hace el gobierno de Dina Boluarte.   En estas líneas no trato de defender a un gobierno como el de Pedro Castillo que fue un desastre de ineptitud, incapacidad y para muchos un gobierno de muchos comechados y posiblemente corruptos.  Por cierto tambien golpista y que esta bien destituido del cargo de presidente, para que aprendan los demás presidentes que hay cosas que no se deben hacer. Pero eso no implica que pueda hacer la comparación.  El gobierno de la presidenta Rolex y de las joyas "unique" a través del ministerio el interior y la Inspectoría General de la Policia del Peru publico que fue  temporalmente separado de la Jefatura de la DIVIAC (Division de investigacion de delitos de alta complejidad) por falta grave.  Entre sus argumentos indica que el Jefe policial Harvey Colchado habría cometido falta grave y muy grave al publicar una foto de una torta que segun para la inspectoria ...