Ir al contenido principal

Elecciones Parlamentarias en Peru 2020

Recientemente se han publicado unas encuestas sobre como están las preferencias electorales para la renovación del congreso y que fue disuelto, en mi opinión constitucionalmente, el 30 de setiembre pasado.
Las encuestas demuestran que la gran mayoría aun no tiene definido su voto. Tanto la encuesta de Ipsos y IEP, coinciden que mas de la mitad del electorado aún están en votos blancos o no sabe/no opina. 
Esto generaría que la actual conformación de fuerzas que lideran las encuestas, no sea la definitiva en las elecciones de 26 de enero próximo.
Accion Popular se encuentra en el primer lugar en ambas encuestas ( Ipsos e IEP)  con una intención de voto de 10 a 11 por ciento. En mi opinión, esto se puede deber a que Acción popular no ha permitido que sus congresistas disueltos postulen nuevamente.  Tiene una buena recordación en su símbolo y en las gestiones de exgobierno con Belaunde y Paniagua en general existe una percepción de transparencia.
Le sigue en las encuestas Fuerza Popular con intención de voto de 7 a 8 por ciento. En mi opinión a pesar de ser la imagen o la representante del obstruccionismos en su reciente gestión, nadie puede negar que este partido tiene un bloque o núcleo duro que bordea el tope de 15% del electorado. Actualmente esta entre 7 a 8 pero es evidente que su participación en el congreso disuelto lo ha golpeado y las investigaciones sobre el caso de los aportes de campaña.
En tercer lugar esta Alianza para el Progreso y el partido Morado de Julio Guzmán.  En ambas encuestas están muy cerca con 4% aprox.  En mi opinión, APP no ha tenido un buen desempeño en el congreso disuelto pero si tiene apoyo popular sobretodo en la zona norte del Perú.  Se ver que estan relativamente organizados y que a pesar que en Lima no le es muy favorable llegan a esta ne esta posición.  Para el caso del Partido Morado, su intención de voto podría mejorar si es que su símbolo se hace mas conocido.  La contrapartes es que el líder del partido se mantuvo muy al margen durante esta etapa de gobierno y no pronunciamientos permanentes. Sus partidarios dicen, porque estuvieron en el proceso de organizacion del partido.  Sin  embargo en la ultima etapa, antes de la disolución del congreso si tuvo pronunciamientos mucho mas claro.
En cuarto lugar, pero podría considerarse como quinto puesto que hay un empate en el tercer lugar estarían el Apra en una encuesta y Somos Peru en otra, con un porcentaje de 3 por ciento respectivamente. 
Ambas encuestas han sido efectuadas en la segunda semana de diciembre del 2019 y nos demostraría la actual posición de como van las encuestas para el congreso hasta este momento.  Vuelvo a repetir que  es muy probable que puedan surgir otros partidos puesto que la gran masa de votantes no ha definido su voto y que a los actuales resultados se le debe reclasificar con votos válidos lo que haría que todos los partidos aumenten su porcentaje de preferencias.
Las fichas técnicas de las encuestas están detalladas a continuación:
  • La encuesta nacional urbano-rural del Ipsos Perú se realizó a 1,209 personas del 11 al 13 de diciembre del 2019. Tiene un nivel de confianza del 95% y un margen de error de +/- 2,82%.
  • La encuesta nacional urbano-rural del IEP se realizó del 7 al 10 de diciembre del 2019. Tiene un nivel de confianza del 95% y un margen de error de +/- 2,8% 

Si desean mayor informacion sobre los resultados pueden verlo aqui:



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las investigaciones al presidente Pedro Castillo

P or un lado desde el inicio del gobierno del Presidente Castillo, ha tenido la oposición y rechazo de muchos políticos a quien alguna periodista ( RMP) lo denomina como el grupo fraudista (que no aceptaron su triunfo electoral)  y un sector de la prensa ( del canal tv  que vende basura mediática, según César Hildebrandt), siempre han estado en constante obstrucción. Pero eso no quita los indicios de posible corrupción durante este primer año del gobierno de Castillo. Actual Junta de Fiscales: Villena, Avalos, Sanchez y Benavides Esos indicios son reales y no son inventados por la prensa y ante esa situación no ha existido respuesta contundente por parte del mismo presidente Castillo. La fiscalía, ha tenido varias etapas con las diferentes cabezas de esa institución. Por ejemplo la Fiscal de la Nacion Zoraida Avalos abrio investigacion al presidente Castillo, pero de inmediato la cerro porque según la historia y antecedentes,  no se puede acusar al presidente du...

Paridad de género vs Meritocracia

Este tema se ha venido tratando sobre si sería recomendable considerar cuotas mínimas de vacantes,  en puestos laborales, instituciones públicas y privadas que hagan más equitativo su conformación.  La meritocracia, por su parte desarrolla que las personas mas capaces independientemente si son hombres o mujeres, accedan a algún puesto por elección, designación o concursos de capacidades. Lo que he podido percibir es que muchos coinciden que la capacidad profesional debería primar, sobre la obligación de contratar a un tipo de género, puesto que lo mas justo es que las personas con mayor capacidad obtengan el puesto en base a la meritocracia. Algunas personas han llegado a indicar,  que si se consignará en la ley el tema de paridad de genero, para favorecer a las mujeres;  lo que nos trata de decir es que se admitiría  que las mujeres no son suficientemente capaces para acceder por méritos propios. Por otro lado hay quienes piensan que el machismo del cua...

Harvey Colchado separado de la DIVIAC

N i lo que el expresidente Castillo pudo hacer lo hace el gobierno de Dina Boluarte.   En estas líneas no trato de defender a un gobierno como el de Pedro Castillo que fue un desastre de ineptitud, incapacidad y para muchos un gobierno de muchos comechados y posiblemente corruptos.  Por cierto tambien golpista y que esta bien destituido del cargo de presidente, para que aprendan los demás presidentes que hay cosas que no se deben hacer. Pero eso no implica que pueda hacer la comparación.  El gobierno de la presidenta Rolex y de las joyas "unique" a través del ministerio el interior y la Inspectoría General de la Policia del Peru publico que fue  temporalmente separado de la Jefatura de la DIVIAC (Division de investigacion de delitos de alta complejidad) por falta grave.  Entre sus argumentos indica que el Jefe policial Harvey Colchado habría cometido falta grave y muy grave al publicar una foto de una torta que segun para la inspectoria ...