Ir al contenido principal

Corrupción en los poderes del estado - Audios de la Vergüenza

Al igual que en la época de los vladivideos (año: 2000), nuevamente nos remece las publicaciones que vienen difundiendo en relación a los conocidos "audios de la vergüenza" en donde se escucha hablar a algunas autoridades del sistema judicial pactando, arreglando y coordinando situaciones por decirlo menos irregulares.  Esto que venimos evidenciando, es algo que la mayoría de los peruanos sospecha pero que no había  pruebas contundentes.  Ahora mismo, a pesar que se difunden los audios de la vergüenza, los implicados lo niegan y unos dicen que fueron fanfarrones, los que fueron mencionados indican que no saben por que los mencionan y otros indican que ni siquiera son amigos a los que se les escucha hablar. Los principales protagonistas son el juez Supremo Cesar Hinostroza, Walter Rios que era presidente de la Corte Superior del Callao, varios consejeros del CNM ( Consejo Nacional de la Magistratura, encargados de elegir jueces y fiscales),  y algunos empresarios con llegadas al poder.  Todos ellos mencionan a fiscales supremos, congresistas de la república ( 4 fujimoristas, hasta ahora); ministros del gobierno ( Salvador Heresi), entre otros.
Justamente en el año 1992, el gobierno de Alberto Fujimori justifico su autogolpe de estado, argumentando estas causas de corrupción en el poder judicial y el poder legislativo.  Al parecer nada hemos aprendido. 

Lo cierto es que la corrupción o amiguismo y compadrazgo viene de mucho tiempo; probablemente desde el nacimiento del Peru como república, por decirlo menos.  Es un problema de casi 200 años, que es difícil de solucionar. Corrupción hay en todos lados, de menor y mayor escala, en el sector publico y privado.  Algunos indican que lo cierto es que si estas grabaciones se hubieran hecho en los gobiernos anteriores (de Toledo, Garcia, Humala, PPK) probablemente estaríamos escuchando lo mismo, con otros protagonistas pero siempre con la injerencia del poder sobre otro poder del estado.

Los audios rebelan corrupción en el mas alto nivel y nos preguntamos como estara el nivel de corrupción en las demás regiones y las mas alejadas del Peru? Suponemos que debe ser lo mismo. Mirar con optimismo y esperanza es lo unico que nos queda y tratar de recuperar la confianza de las autoridades que verdaderamente quieran un cambio.  Se ha empezado con la remoción de los miembros del CNM  y que hacemos con el poder legislativo y ejecutivo.  Hay un dicho que dice: " siempre habra un justo en sodoma", pero eso es lo que buscamos y que lidere la limpieza, porque esto puede ser la semilla para que algun sector radical  quiera cambios autoritarios, que tambien nos podrian llevar a situaciones iguales o peores.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las investigaciones al presidente Pedro Castillo

P or un lado desde el inicio del gobierno del Presidente Castillo, ha tenido la oposición y rechazo de muchos políticos a quien alguna periodista ( RMP) lo denomina como el grupo fraudista (que no aceptaron su triunfo electoral)  y un sector de la prensa ( del canal tv  que vende basura mediática, según César Hildebrandt), siempre han estado en constante obstrucción. Pero eso no quita los indicios de posible corrupción durante este primer año del gobierno de Castillo. Actual Junta de Fiscales: Villena, Avalos, Sanchez y Benavides Esos indicios son reales y no son inventados por la prensa y ante esa situación no ha existido respuesta contundente por parte del mismo presidente Castillo. La fiscalía, ha tenido varias etapas con las diferentes cabezas de esa institución. Por ejemplo la Fiscal de la Nacion Zoraida Avalos abrio investigacion al presidente Castillo, pero de inmediato la cerro porque según la historia y antecedentes,  no se puede acusar al presidente du...

Paridad de género vs Meritocracia

Este tema se ha venido tratando sobre si sería recomendable considerar cuotas mínimas de vacantes,  en puestos laborales, instituciones públicas y privadas que hagan más equitativo su conformación.  La meritocracia, por su parte desarrolla que las personas mas capaces independientemente si son hombres o mujeres, accedan a algún puesto por elección, designación o concursos de capacidades. Lo que he podido percibir es que muchos coinciden que la capacidad profesional debería primar, sobre la obligación de contratar a un tipo de género, puesto que lo mas justo es que las personas con mayor capacidad obtengan el puesto en base a la meritocracia. Algunas personas han llegado a indicar,  que si se consignará en la ley el tema de paridad de genero, para favorecer a las mujeres;  lo que nos trata de decir es que se admitiría  que las mujeres no son suficientemente capaces para acceder por méritos propios. Por otro lado hay quienes piensan que el machismo del cua...

Harvey Colchado separado de la DIVIAC

N i lo que el expresidente Castillo pudo hacer lo hace el gobierno de Dina Boluarte.   En estas líneas no trato de defender a un gobierno como el de Pedro Castillo que fue un desastre de ineptitud, incapacidad y para muchos un gobierno de muchos comechados y posiblemente corruptos.  Por cierto tambien golpista y que esta bien destituido del cargo de presidente, para que aprendan los demás presidentes que hay cosas que no se deben hacer. Pero eso no implica que pueda hacer la comparación.  El gobierno de la presidenta Rolex y de las joyas "unique" a través del ministerio el interior y la Inspectoría General de la Policia del Peru publico que fue  temporalmente separado de la Jefatura de la DIVIAC (Division de investigacion de delitos de alta complejidad) por falta grave.  Entre sus argumentos indica que el Jefe policial Harvey Colchado habría cometido falta grave y muy grave al publicar una foto de una torta que segun para la inspectoria ...