Ir al contenido principal

Ley de Publicidad en medios de comunicación privados en Perú.

El congreso de la república ( gobernada por el fujimorismo) aprobó por insistencia la ley Mulder o Ley que prohíbe al estado peruano anunciar en medios de comunicación y lo limita únicamente a difundir alguna comunicación que crean conveniente, a través de los medios del Estado y redes sociales.
Esta ley que fue impulsada por el aprista Mauricio Mulder  y que fue apoyado por la mayoría fujimorista ha generado diversas opiniones sobre las consecuencias que pudiera traer, el hecho de impedir al estado que pueda comunicar temas que consideren importante a la población a través de la contratación de avisos en los medios de comunicación privados ( radial, televisión o escrito).

La justificación por parte de los que están a favor de esta ley, es que se quiere evitar que los gobiernos de turno, a nombre del estado peruano, gasten o despilfarren el dinero, invirtiendo en publicidad, considerando que el estado peruano tiene medios públicos o las redes sociales que son gratuitas. De esta manera las razones puntuales que pueden justificar esta ley serian:  
  • Evitar el despilfarro de dinero en medios públicos.
  • Dar mal uso o utilizar el dinero estatal para beneficio propio, es decir, que existen algunas autoridades que bajo la justificación  de comunicar, terminan auto-elogiándose o vanagloriándose de sus logros o supuestos logros.
  • Y otros que no lo dicen claramente, pero que la inversión en publicidad, por parte del gobierno de turno, se podría utilizar para que los medios sean (por decirlo de alguna manera) complacientes o condescendientes al momento de criticar o fiscalizar la gestión del gobierno de turno. 
Por otro lado, los que están en contra de esta ley, dicen que el objetivo no es como lo presentan y que quieren proteger el dinero del estado, sino mas bien pareciera que es una represalia frente a las investigaciones que últimamente ha realizado la prensa sobre los gastos y contrataciones que hace el Congreso.  Eso no les ha gustado para nada a los fujimoristas.   Algunos afirman que hasta ahora, la lidereza de Fuerza Popular no supera su derrota y sigue pensando que uno de los factores que originaron su derrota frente a PPK en las elecciones del 2016, fue precisamente la prensa,
Pareciera que con esta ley el Congreso estaría tratando de controlar a la prensa, golpearla y por decirlo menos "vengarse" por lo que supuestamente hicieron en las elecciones que perdió Keiko.  No supera todavía su derrota.

Esta ley esta violando el derecho a la información que tiene todos los peruanos en informarse de campañas que tiene el estado en beneficio de la población y el derecho a la libre contratación.  Las personas no solo ven el canal de estado o tienen redes sociales.  Como es sabido, este tipo de informaciones tienen que ser a nivel masiva y al restringirlo en solo medios públicos; lo que podría generar es que muchos de los objetivos no logren su finalidad.

Lo que si es importante aclarar es que la ley de publicidad requiere ser regulada para evitar un malgasto o mal uso de la inversión en publicidad que es necesaria y que la torta publicitaria,  no sea repartida únicamente con los medios de comunicación que tiene una prensa poco critica o complaciente con el gobierno de turno; pero por ningún motivo justifica esta actitud radical, autoritaria y con signos de venganza para la prensa.  Coincido plenamente con lo que dice el periodista Marco Sifuentes en su columna  cuando trata sobre este tema:  " el fujimorismo pone sus propios y mezquinos intereses antes que el Perú".

En estos días los medios de comunicación están manifestándose en contra de esta ley, y hasta instituciones internacionales de prensa se manifiestan en contra porque, desde su punto de vista estarían atentando contra la libertad de prensa y el derecho que tienen los ciudadanos de enterarse de algunas informaciones que necesitarian saber y solo se restringiria a estar atento a los medios del estado.
Creo que esta ley debería ser mas reguladora e indicar procedimientos, reglas y parámetros tangibles  y claros, que nos permita conocer con transparencia como se invierte el dinero en publicidad pero por ningún motivo debería ser restrictiva.  Toda restriccion nos recuerda a signos de prepotencia y autoritarismo que viene ejerciendo el poder legislativo dominado por los fujimoristas que al parecer es una característica que los llevan en su ADN.  Menos mal que no ganaron las elecciones presidenciales, porque siempre me pregunto que hubieran hecho con todo el poder del ejecutivo a cargo del Fujimorismo.
Esto es algo que no debemos olvidar y recordar lo que viene haciendo el fujimorismo, al momento de votar en las nuevas elecciones presidenciales del 2021.

Edu///


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las investigaciones al presidente Pedro Castillo

P or un lado desde el inicio del gobierno del Presidente Castillo, ha tenido la oposición y rechazo de muchos políticos a quien alguna periodista ( RMP) lo denomina como el grupo fraudista (que no aceptaron su triunfo electoral)  y un sector de la prensa ( del canal tv  que vende basura mediática, según César Hildebrandt), siempre han estado en constante obstrucción. Pero eso no quita los indicios de posible corrupción durante este primer año del gobierno de Castillo. Actual Junta de Fiscales: Villena, Avalos, Sanchez y Benavides Esos indicios son reales y no son inventados por la prensa y ante esa situación no ha existido respuesta contundente por parte del mismo presidente Castillo. La fiscalía, ha tenido varias etapas con las diferentes cabezas de esa institución. Por ejemplo la Fiscal de la Nacion Zoraida Avalos abrio investigacion al presidente Castillo, pero de inmediato la cerro porque según la historia y antecedentes,  no se puede acusar al presidente du...

Paridad de género vs Meritocracia

Este tema se ha venido tratando sobre si sería recomendable considerar cuotas mínimas de vacantes,  en puestos laborales, instituciones públicas y privadas que hagan más equitativo su conformación.  La meritocracia, por su parte desarrolla que las personas mas capaces independientemente si son hombres o mujeres, accedan a algún puesto por elección, designación o concursos de capacidades. Lo que he podido percibir es que muchos coinciden que la capacidad profesional debería primar, sobre la obligación de contratar a un tipo de género, puesto que lo mas justo es que las personas con mayor capacidad obtengan el puesto en base a la meritocracia. Algunas personas han llegado a indicar,  que si se consignará en la ley el tema de paridad de genero, para favorecer a las mujeres;  lo que nos trata de decir es que se admitiría  que las mujeres no son suficientemente capaces para acceder por méritos propios. Por otro lado hay quienes piensan que el machismo del cua...

Harvey Colchado separado de la DIVIAC

N i lo que el expresidente Castillo pudo hacer lo hace el gobierno de Dina Boluarte.   En estas líneas no trato de defender a un gobierno como el de Pedro Castillo que fue un desastre de ineptitud, incapacidad y para muchos un gobierno de muchos comechados y posiblemente corruptos.  Por cierto tambien golpista y que esta bien destituido del cargo de presidente, para que aprendan los demás presidentes que hay cosas que no se deben hacer. Pero eso no implica que pueda hacer la comparación.  El gobierno de la presidenta Rolex y de las joyas "unique" a través del ministerio el interior y la Inspectoría General de la Policia del Peru publico que fue  temporalmente separado de la Jefatura de la DIVIAC (Division de investigacion de delitos de alta complejidad) por falta grave.  Entre sus argumentos indica que el Jefe policial Harvey Colchado habría cometido falta grave y muy grave al publicar una foto de una torta que segun para la inspectoria ...