Ir al contenido principal

Camino a la 2da Vuelta Electoral - Peru 2016


En la segunda vuelta electoral a la presidencia de la república del Peru del presente año 2016; nos encontramos ante 2 propuestas como la de la candidata por el frente popular  Keiko Fujimori y el candidato por Peruanos por el kambio  Pedro Pablo Kuczynski.
Ambos desde mi punto de vista, con propuestas similares y políticamente considerados de la derecha.  Ante esta situación, se viene observando, mas que  propuestas  errores de parte ambos candidatos.  Por un lado las desafortunadas declaraciones del hijo menor de Alberto Fujimori ( Kenji) en la que se autoproclama candidato natural del fujimorismo para el 2021 ( entiéndanse que no importa el trabajo partidario sino mas bien  tener el apellido Fujimori para  tener derecho a postular) pasando por encima a toda una dirigencia que, con mucho sacrificio Keiko trata de mostrar institucionalidad en su partido y marcando la diferencia con su padre, justamente por ese tema.  Por otro lado, los de PPK ( peruanos por el kambio) se encuentran en un entre dicho entre el secretario general del partido Heresi  y el candidato al primera vicepresidencia Martin Vizcarra y que a modo de ver de Heresi lo ha desautorizado como vocero y ante ella una mala reacción del candidato presidencial, que es la persona que ante esta situaciones debe portarse mas conciliador  y no buscar desencuentros con sus propios compañeros de partido.

La primera vuelta nos deja claro que el Peru quiere en su mayoría mantener el manejo económico del país en la misma situación.  Observamos que el primer poder del estado ha sido largamente ganado por el Fujimorismo con 73 representantes ( aunque ahora muchos cuestionan que no refleja el porcentaje obtenido en los votos congresales) lo que si es cierto es que la forma y cifra repartidora siempre se manejo de esa manera.  La diferencia esta, que en esta ocasión, el partido fujimorista gano muchísimas regiones lo que le aseguraba tener una buena cantidad de congresistas y considerando que la cifra repartidora favorece al que esta primero en el caso que corresponda a una fracción de congresista  a repartirse.  ( toda vez que no  es posible tener medio congresista, en ingeniería se llamaría esta función máximo entero)
Visto y enunciado esto;  y teniendo en cuenta  muchos factores, la población se configura a elegir a su representante a la presidencia en segunda vuelta entre Keiko y Pedro Pablo.  La postura mas lógica  que han venido manteniendo los partidarios de PPK y que se consolida como  el principal motivo para que PPK tenga que ganar estas elecciones es que, sería muy peligroso darle dos poderes del estado a  una misma mano.  Es decir, es mejor balancear los poderes para tener un mejor control.  Si el fujimorismo ya tiene el Poder Legislativo pues es mejor darle el poder del ejecutivo a PPK, porque tendrá un control en el congreso con la mayoría de fujimoristas.  Por el contrario teniendo ganado el congreso y también el ejecutivo, los fujimoristas tendrán carta libre para hacer del Peru lo que quieran, como antaño. Solo recordemos como aprobaban leyes al carpetazo, y todos sus congresistas eran controlados desde palacio de gobierno.
Las encuestas por el momento nos reflejan un empate técnico.  Algunos como CPI indican que Keiko gana a PPK por dos puntos y IPSOS indica que PPK esta por encima de keiko dos puntos arriba y por otro lado GFK indica un virtual empate con 50.1% para PPK y 49.9% para Keiko.  Asi van las elecciones y veremos cómo se desarrolla.

Edu///*******


Pe|Dep|Dep general |1|300x300




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las investigaciones al presidente Pedro Castillo

P or un lado desde el inicio del gobierno del Presidente Castillo, ha tenido la oposición y rechazo de muchos políticos a quien alguna periodista ( RMP) lo denomina como el grupo fraudista (que no aceptaron su triunfo electoral)  y un sector de la prensa ( del canal tv  que vende basura mediática, según César Hildebrandt), siempre han estado en constante obstrucción. Pero eso no quita los indicios de posible corrupción durante este primer año del gobierno de Castillo. Actual Junta de Fiscales: Villena, Avalos, Sanchez y Benavides Esos indicios son reales y no son inventados por la prensa y ante esa situación no ha existido respuesta contundente por parte del mismo presidente Castillo. La fiscalía, ha tenido varias etapas con las diferentes cabezas de esa institución. Por ejemplo la Fiscal de la Nacion Zoraida Avalos abrio investigacion al presidente Castillo, pero de inmediato la cerro porque según la historia y antecedentes,  no se puede acusar al presidente du...

Paridad de género vs Meritocracia

Este tema se ha venido tratando sobre si sería recomendable considerar cuotas mínimas de vacantes,  en puestos laborales, instituciones públicas y privadas que hagan más equitativo su conformación.  La meritocracia, por su parte desarrolla que las personas mas capaces independientemente si son hombres o mujeres, accedan a algún puesto por elección, designación o concursos de capacidades. Lo que he podido percibir es que muchos coinciden que la capacidad profesional debería primar, sobre la obligación de contratar a un tipo de género, puesto que lo mas justo es que las personas con mayor capacidad obtengan el puesto en base a la meritocracia. Algunas personas han llegado a indicar,  que si se consignará en la ley el tema de paridad de genero, para favorecer a las mujeres;  lo que nos trata de decir es que se admitiría  que las mujeres no son suficientemente capaces para acceder por méritos propios. Por otro lado hay quienes piensan que el machismo del cua...

Harvey Colchado separado de la DIVIAC

N i lo que el expresidente Castillo pudo hacer lo hace el gobierno de Dina Boluarte.   En estas líneas no trato de defender a un gobierno como el de Pedro Castillo que fue un desastre de ineptitud, incapacidad y para muchos un gobierno de muchos comechados y posiblemente corruptos.  Por cierto tambien golpista y que esta bien destituido del cargo de presidente, para que aprendan los demás presidentes que hay cosas que no se deben hacer. Pero eso no implica que pueda hacer la comparación.  El gobierno de la presidenta Rolex y de las joyas "unique" a través del ministerio el interior y la Inspectoría General de la Policia del Peru publico que fue  temporalmente separado de la Jefatura de la DIVIAC (Division de investigacion de delitos de alta complejidad) por falta grave.  Entre sus argumentos indica que el Jefe policial Harvey Colchado habría cometido falta grave y muy grave al publicar una foto de una torta que segun para la inspectoria ...