Ir al contenido principal

Elecciones Presidenciales en el Perú 2016 – Parte 1


Las elecciones presidenciales del 2015, se aproximan y hasta el momento se vislumbra una variedad de candidatos presidenciales. Algunos conocidos o tradicionales y otros hasta desconocidos.  Solo basta caminar en el paseo colon ( ver: Paseo Colon ) en el centro de Lima y se puede ver innumerables paneles y fotografías que se proyectan a ser candidatos presidencial. 
Lo que es cierto es que nosotros, el electorado, si bien es cierto somos muy cambiantes hasta un dia antes o por que no decir que algunos deciden sus votos en la cola para realizar el sufragio; también hemos venido aprendiendo  y ahora según las publicaciones de las encuestas desde hace uno o dos años no varían mucho.

Buenos estamos a 05 meses para la formalización de las candidaturas y casi menos de 09 meses de las elecciones y vemos que en las encuestas tienen a un sólido (aunque no me gusta) fujimorismo  en primer lugar, la Sra Keiko Fujimori (33%), seguido de Pedro Pablo kuczynski (15%)de “peruanos por el Kambio” un poco lejos y mas abajo  el candidato aprista y ex presidente Alan Garcia (11%).  Luego están los que llamaría los “enanos” como Peru Posible con su candidato ex presidente Alejandro Toledo (8%), Cesar Acuña (4%) y Daniel Urresti (3%); todos por si acaso son pre-candidatos de sus respectivos partidos ( bueno es un mero formalismo puesto que es claro que serán candidatos de su partido). Existes como mínimo 10 candidatos adicionales que aun no aparecen en las encuestas pero que también se proyectan como:   Antero Flores Araoz, Yehude Simon, Romulo Mucho, Mauricio Diezcanseco, el candidato de Acción Popular, el candidato del PPC (aun no conocidos).

Es claro para nosotros  que durante esta etapa, se hablara de temas poco trascendentales que busquen quitar el voto a sus oponentes y no se hablen de temas que verdaderamente interesa.  Los líderes de opinión deberían crear una agenda de temas que verdaderamente importen para nuestro futuro por ejemplo uno de ellos:

Proyección del  aumento de inversión en la educación.  A cuanto propone los candidatos y debidamente sustentados.

Que se va hacer para mantener el Crecimiento económico del País.  ( por ejemplo proyecto Tía María)

La inclusión social y redistribución de los beneficios económicos a la población.

Preguntas puntales sobre  proyectos  y programas del actual gobierno y su continuidad ( El Programa Qali Warma, Beca 18, se mantendrán?)

Y saber sobre la posición política y personal ético de temas como el aborto, Unión Civil, cuentas bancarias, propiedades,  bicameralidad, pena de muerte, etc.

Existen tantos temas recomendables que se deberían debatir con los candidatos y evitar a llegar a temas relacionados a“una guerra sucia”
Respecto a la posible aparición de un outsider, lo veo un poco complicado.  El elector peruano ha aprendido en estos casi 15 años a ser mas cauto y el outsider verdaderamente debe deslumbrar e impresionar y ser muy ingenioso en su propuesta.

Edu.////



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las investigaciones al presidente Pedro Castillo

P or un lado desde el inicio del gobierno del Presidente Castillo, ha tenido la oposición y rechazo de muchos políticos a quien alguna periodista ( RMP) lo denomina como el grupo fraudista (que no aceptaron su triunfo electoral)  y un sector de la prensa ( del canal tv  que vende basura mediática, según César Hildebrandt), siempre han estado en constante obstrucción. Pero eso no quita los indicios de posible corrupción durante este primer año del gobierno de Castillo. Actual Junta de Fiscales: Villena, Avalos, Sanchez y Benavides Esos indicios son reales y no son inventados por la prensa y ante esa situación no ha existido respuesta contundente por parte del mismo presidente Castillo. La fiscalía, ha tenido varias etapas con las diferentes cabezas de esa institución. Por ejemplo la Fiscal de la Nacion Zoraida Avalos abrio investigacion al presidente Castillo, pero de inmediato la cerro porque según la historia y antecedentes,  no se puede acusar al presidente du...

Paridad de género vs Meritocracia

Este tema se ha venido tratando sobre si sería recomendable considerar cuotas mínimas de vacantes,  en puestos laborales, instituciones públicas y privadas que hagan más equitativo su conformación.  La meritocracia, por su parte desarrolla que las personas mas capaces independientemente si son hombres o mujeres, accedan a algún puesto por elección, designación o concursos de capacidades. Lo que he podido percibir es que muchos coinciden que la capacidad profesional debería primar, sobre la obligación de contratar a un tipo de género, puesto que lo mas justo es que las personas con mayor capacidad obtengan el puesto en base a la meritocracia. Algunas personas han llegado a indicar,  que si se consignará en la ley el tema de paridad de genero, para favorecer a las mujeres;  lo que nos trata de decir es que se admitiría  que las mujeres no son suficientemente capaces para acceder por méritos propios. Por otro lado hay quienes piensan que el machismo del cua...

Harvey Colchado separado de la DIVIAC

N i lo que el expresidente Castillo pudo hacer lo hace el gobierno de Dina Boluarte.   En estas líneas no trato de defender a un gobierno como el de Pedro Castillo que fue un desastre de ineptitud, incapacidad y para muchos un gobierno de muchos comechados y posiblemente corruptos.  Por cierto tambien golpista y que esta bien destituido del cargo de presidente, para que aprendan los demás presidentes que hay cosas que no se deben hacer. Pero eso no implica que pueda hacer la comparación.  El gobierno de la presidenta Rolex y de las joyas "unique" a través del ministerio el interior y la Inspectoría General de la Policia del Peru publico que fue  temporalmente separado de la Jefatura de la DIVIAC (Division de investigacion de delitos de alta complejidad) por falta grave.  Entre sus argumentos indica que el Jefe policial Harvey Colchado habría cometido falta grave y muy grave al publicar una foto de una torta que segun para la inspectoria ...