Ir al contenido principal

Segunda vuelta electoral - Elecciones Presidenciales PERU - 2021

El balotaje en el Perú ha dejado como  candidatos la elección entre el profesor Pedro Castillo ( 18.9% de los votos validos)  del partido Perú Libre  y la  Sra Keiko Fujimori de Fuerza Popular ( 13.4% de votos validos).  Evidentemente han  sido una primera vuelta electoral  con votaciones muy bajas y muy dispersas.  

Las primeras encuestas inmediatamente después de la primera vuelta electoral, daban un amplia ventaja al Pedro Castillo sobre la candidata  Keiko Fujimori, como podemos ver a continuación:

Estos resultados eran el punto de partida de estas 8 semanas que dura toda la campaña de segunda vuelta.  Ahora que nos encontramos a menos  de 3 semanas los resultados de las campañas y errores de los candidatos pues generan cambios en los resultados de las encuestas.  Hay muchos quienes dicen que es posible que las encuestas podrían estar siendo manipulada y eso no deja de tener razón, pues como sabemos la manipulación de los resultados se dan porque existen personas que tendrian algun interes con cambiar los resultados de las encuestas.  Pero como lo he dicho anteriormente las encuestas propiamente no es lo malo, pues bien hechas y responsablemente con pulcritud pues nos da la información como viene evolucionando las simpatías previos a las elecciones.  Un trabajo estadístico serio y sin tener de por medio ningún interés es muy importante para analizar causas de las variaciones de las preferencias electorales.  Quedará en nosotros en confiar o desconfiar en el prestigio de las empresas encuestadoras y de su metodología.  

En los resultados iniciales, las preferencias varían según la encuestadora, pero no es lógico compararlas entre si, pues cada uno tiene diferentes fichas técnicas. Para profundizar toda la información que se despliega puedo compartir lo siguiente:  Aqui  pueden profundizar la encuesta de ipsos - inicial  es mas aqui tambien pueden profundizar la encuesta de Datum http://admin.datum.com.pe/datum/descarga/20210421150450.pdf y aqui pueden ver los analisis de IEP encuesta IEP - abril 2021

Lo que no se puede evitar analizar es que el candidato Pedro Castillo en las 4 encuestas presentadas tenia mayor aceptación de la Sra Keiko con margenes variables pero era obvio que Castillo empezaba el balotaje primero.  Ahora estas mismas encuestas dan un margen de diferencia algunos de 2 puntos porcentuales y otros un  poco mas o menos, pero en todos los casos, siguen apuntando como ganador a esta fecha de mayo a Pedro Castillo. El margen de error de las encuestas podrían considerar como un empate técnico a menos de 3 semanas de las elecciones presidenciales.  

La campaña de Keiko y sus aliados se ha encargado de presentar a Castillo como un candidato improvisado, algo irresponsable en el manejo económico como en el primer gobierno de García y que nos podría llevar a una realidad como de Venezuela o Cuba;  y generando miedos del pasado como el temor al terrorismo. Pedro Castillo por su lado ha hecho poco por deslindar lo que le achacan. Creo que Castillo debe repetir constantemente, así la prensa  no le pregunte, que no es lo que dice su opositora.  Pero al parecer le cuesta mucho eso y le cuesta separar lo que si se evidencia que habría gente ligada con procesos judiciales de investigación por delito de terrorismo y sobre el dirigente del Partido Peru Libre Vladimir Cerrón que tendria sentencia firme por negociacion incompatible como lo indica este enlace:  https://lpderecho.pe/cerron-sentencia-confirmo-condena-negociacion-incompatible-expediente-01122-2018-27/ 

Castillo ha presentado un equipo tecnico reciente pero al menos para sus intereses es bueno, puesto que hasta antes el se rehusaba a presentar un equipo tecnico, lo que generaba desconfianza y profundizaba en la teoría de un candidato no tan preparado e improvisado.  Ahora, las encuestas hasta la fecha indican que Pedro Castillo tiene un votante bastante solido. Varia muy poco,  ni aumenta ni disminuye. esta siempre en el margen de los 40 puntos pero Keiko es la que ha venido ganando terreno entendiéndose de esta manera que ha ganado adeptos con la gente que pensaba votar en blanco o viciado.   Keiko Fujimori por su lado, tiene un antivoto muy fuerte del pasado del gobierno de su padre y del pasado reciente, por su desempeño en el congreso cuando tuvo la mayoría del poder legislativo así como las denuncias de la fiscalía por el caso de Odebrecht

Así se viene manifestando esta campaña corta pero larga en los resultados, puesto que las preferencias en nuestro paisa cambian muy rápidamente de hasta un dia al otro. Veremos como queda esta elección para conocer al nuevo presidente que gobernara el periodo 2021 al 2026 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las investigaciones al presidente Pedro Castillo

P or un lado desde el inicio del gobierno del Presidente Castillo, ha tenido la oposición y rechazo de muchos políticos a quien alguna periodista ( RMP) lo denomina como el grupo fraudista (que no aceptaron su triunfo electoral)  y un sector de la prensa ( del canal tv  que vende basura mediática, según César Hildebrandt), siempre han estado en constante obstrucción. Pero eso no quita los indicios de posible corrupción durante este primer año del gobierno de Castillo. Actual Junta de Fiscales: Villena, Avalos, Sanchez y Benavides Esos indicios son reales y no son inventados por la prensa y ante esa situación no ha existido respuesta contundente por parte del mismo presidente Castillo. La fiscalía, ha tenido varias etapas con las diferentes cabezas de esa institución. Por ejemplo la Fiscal de la Nacion Zoraida Avalos abrio investigacion al presidente Castillo, pero de inmediato la cerro porque según la historia y antecedentes,  no se puede acusar al presidente du...

Paridad de género vs Meritocracia

Este tema se ha venido tratando sobre si sería recomendable considerar cuotas mínimas de vacantes,  en puestos laborales, instituciones públicas y privadas que hagan más equitativo su conformación.  La meritocracia, por su parte desarrolla que las personas mas capaces independientemente si son hombres o mujeres, accedan a algún puesto por elección, designación o concursos de capacidades. Lo que he podido percibir es que muchos coinciden que la capacidad profesional debería primar, sobre la obligación de contratar a un tipo de género, puesto que lo mas justo es que las personas con mayor capacidad obtengan el puesto en base a la meritocracia. Algunas personas han llegado a indicar,  que si se consignará en la ley el tema de paridad de genero, para favorecer a las mujeres;  lo que nos trata de decir es que se admitiría  que las mujeres no son suficientemente capaces para acceder por méritos propios. Por otro lado hay quienes piensan que el machismo del cua...

Harvey Colchado separado de la DIVIAC

N i lo que el expresidente Castillo pudo hacer lo hace el gobierno de Dina Boluarte.   En estas líneas no trato de defender a un gobierno como el de Pedro Castillo que fue un desastre de ineptitud, incapacidad y para muchos un gobierno de muchos comechados y posiblemente corruptos.  Por cierto tambien golpista y que esta bien destituido del cargo de presidente, para que aprendan los demás presidentes que hay cosas que no se deben hacer. Pero eso no implica que pueda hacer la comparación.  El gobierno de la presidenta Rolex y de las joyas "unique" a través del ministerio el interior y la Inspectoría General de la Policia del Peru publico que fue  temporalmente separado de la Jefatura de la DIVIAC (Division de investigacion de delitos de alta complejidad) por falta grave.  Entre sus argumentos indica que el Jefe policial Harvey Colchado habría cometido falta grave y muy grave al publicar una foto de una torta que segun para la inspectoria ...