Ir al contenido principal

Elección de la Junta Nacional de Justicia

Recientemente se ha elegido a los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), quienes reemplazarían a la desactivada CNM.
Como recordaremos la primera elección de estos miembros de la JNJ fue fallida por lo mal hecho que estuvo realizado en Julio del año pasado.  En esa circunstancia muchos detractores en su momento criticarlos esta reforma puesto que decian que habia sido un fracaso el cambio de la CNM por la JNJ. Estas criticas fueron parte de un grupo de políticos que aparentemente no estaban de acuerdo con los cambios o reformas que impulsaba el gobierno de Martín Vizcarra.
En la segunda oportunidad, los integrantes del comité de selección de los miembros de JNJ, hicieron un proceso y enfoque diferente sin embargo hubo gente que exige algo mas de transparencia y más minuciosidad en el proceso, sobretodo en la elección de sus miembros. Muchos opinaron que avanzar el proceso en fiestas de fin de año podría generar que se les pase algunos filtros que podría generar una mala imagen o cuestionar la idoneidad de los nuevos  miembros de la JNJ.
Efectivamente cuando se transparento los nombres estaban por ser elegidos la prensa pudo informar algunas coas que durante el proceso no  se manifestó.  En ella nos enteramos que tanto el postulante Marco Falconi y Maria Zavala habían tenido llamadas con el señor  Hinostroza y en el programa de cuarto poder informó que tanto Falconí como Avila habrían plagiado en sus trabajos académicos. Adicionalmente para el caso de Falconi le habrian dado una bonificación adicional por haber realizado servicio militar, sin embargo estudiar en un colegio militar no debía haber sido considerado como servicio militar.
A pesar de ello, la comisión de selección dirigido por el defensor del pueblo Walter Gutiérrez tenía la intención de culminar la elección y juramentar a los seleccionados, sin consultar a  todos lo miembros del comité de selección. En esa condiciones hubieron periodistas quienes consultaron con otros miembros del comité como a la nueva presidenta de TC  quienes tenían otra posición.
Quisieron sacar una juramentación  a fuerza y avanzar a pesar de todas las denuncias de la prensa sin embargo finalmente lo que sucedio es que reunida el comité para tomar decisión sobre lo nuevo que se había conocido, pues existía tres situaciones posibles: (1)  cancelar todo el proceso, (2) seguir con la juramentación y   juramentar a medias.  Finalmente se tomo la decisión de juramentar a cinco miembros y dejar a dos miembros pendiente hasta que se aclare las denuncias. En el caso de Ávila en conversación con el diario la república, el postulante habría manifestado que sus errores se cometieron en artículos de opinión
.
De esta manera ya tenemos JNJ a medias y pendiente de culminar con otros miembros pero lo que se lamente es que este proceso pudo haber sido  mucho mas transparente publicando la información paso a paso y de esta manera la prensa que es de donde han salido todas las denuncias podrían haber tenido mas tiempo  de hacer que este proceso sea mucho mas tranquilo y sin sobresaltos.  Recordemos que necesitamos con urgencia que la JNJ realice sus funciones porque estamos mucho tiempo sin CNM pero por otro lado lo que queremos es que sus miembros sean lo mas pulcro y transparente posible para mejorar lo que anteriormente se tuvo en el CNM.  Es muy importante que este proceso sea exitoso para dar un mensaje al pueblo peruano que se quiere mejorar y no estar en los contubernios que habrian existido en la anterior institución que se encargaba de nombrar y cambiar a autoridad del sistema de Justicia (jueces y fiscales)


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las investigaciones al presidente Pedro Castillo

P or un lado desde el inicio del gobierno del Presidente Castillo, ha tenido la oposición y rechazo de muchos políticos a quien alguna periodista ( RMP) lo denomina como el grupo fraudista (que no aceptaron su triunfo electoral)  y un sector de la prensa ( del canal tv  que vende basura mediática, según César Hildebrandt), siempre han estado en constante obstrucción. Pero eso no quita los indicios de posible corrupción durante este primer año del gobierno de Castillo. Actual Junta de Fiscales: Villena, Avalos, Sanchez y Benavides Esos indicios son reales y no son inventados por la prensa y ante esa situación no ha existido respuesta contundente por parte del mismo presidente Castillo. La fiscalía, ha tenido varias etapas con las diferentes cabezas de esa institución. Por ejemplo la Fiscal de la Nacion Zoraida Avalos abrio investigacion al presidente Castillo, pero de inmediato la cerro porque según la historia y antecedentes,  no se puede acusar al presidente du...

Paridad de género vs Meritocracia

Este tema se ha venido tratando sobre si sería recomendable considerar cuotas mínimas de vacantes,  en puestos laborales, instituciones públicas y privadas que hagan más equitativo su conformación.  La meritocracia, por su parte desarrolla que las personas mas capaces independientemente si son hombres o mujeres, accedan a algún puesto por elección, designación o concursos de capacidades. Lo que he podido percibir es que muchos coinciden que la capacidad profesional debería primar, sobre la obligación de contratar a un tipo de género, puesto que lo mas justo es que las personas con mayor capacidad obtengan el puesto en base a la meritocracia. Algunas personas han llegado a indicar,  que si se consignará en la ley el tema de paridad de genero, para favorecer a las mujeres;  lo que nos trata de decir es que se admitiría  que las mujeres no son suficientemente capaces para acceder por méritos propios. Por otro lado hay quienes piensan que el machismo del cua...

Harvey Colchado separado de la DIVIAC

N i lo que el expresidente Castillo pudo hacer lo hace el gobierno de Dina Boluarte.   En estas líneas no trato de defender a un gobierno como el de Pedro Castillo que fue un desastre de ineptitud, incapacidad y para muchos un gobierno de muchos comechados y posiblemente corruptos.  Por cierto tambien golpista y que esta bien destituido del cargo de presidente, para que aprendan los demás presidentes que hay cosas que no se deben hacer. Pero eso no implica que pueda hacer la comparación.  El gobierno de la presidenta Rolex y de las joyas "unique" a través del ministerio el interior y la Inspectoría General de la Policia del Peru publico que fue  temporalmente separado de la Jefatura de la DIVIAC (Division de investigacion de delitos de alta complejidad) por falta grave.  Entre sus argumentos indica que el Jefe policial Harvey Colchado habría cometido falta grave y muy grave al publicar una foto de una torta que segun para la inspectoria ...