Ir al contenido principal

Los movimientos del Fiscal Pedro Chavarry

Siempre he pensado que las personas no deberian ser mas que las instituciones.  Tampoco creo que solo una persona pueda hacer las cosas para bien o para mal y que exista una o algunas personas que puedan realizar la lucha contra la corrupción.  Lo que molesta e indigna que cuando exista algo obvio algunas personas no se den cuenta  de lo malo que esta.  Me refiero a que se estuvo haciendo alertas en medios de comunicación que los fiscales que tiene los casos de Lava Jato serían cambiados por el fiscal de la nación Pedro Chavarry y que el mismo fiscal no se de cuenta que su decisión podría generar, al menos dudas de su integridad. Es cierto que esta dentro de sus atribuciones cambiar al fiscal Domingo Pérez y Rafael Vela que llevan el caso, pero lo que no entiendo es que no se de cuenta que esto lo relacionaría más aun con el grupo que desde que entró al cargo se le viene relacionando ( con el fujimorismo y aprismo), salvo que tenga serias o verdaderas vinculaciones reales y que no le queda otra que tomar decisiones que podrían favorecer a esos grupos políticos.  Por otro lado, también podríamos pensar que la mayoría de la prensa se ha confabulado para desprestigiar y mantener a los fiscales Vela, Perez y su equipo, que vengan a favorecer a un grupo de políticos que también están investigados por casos de corrupción, sin embargo esto segundo es un poco mas difícil porque los medios de comunicación son variados.
El momento que escoge el fiscal Pedro Chavarry para hacer su cambio es por decirlo menos inoportuno o conveniente.  Hacerlo en 31 de diciembre por la noche, mientras muchos están esperando la llegada del nuevo año, es por decirlo menos inadecuado.
Finalmente, es posible que los fiscales cambiados ( Jose Domingo Perez y Rafael Vela), no sean un ejemplo de santidad anticorrupción y talvez ( digo talvez) tambien tengan algun interes de por medio, pero lo cierto es que en la percepcion de la mayoria de la gente y por lo visto y actuados, todo hace indicar que viene haciendo un buen trabajo de  investigacion a politicos que son acusados de corrupción y que la mayoría de la población lo que quiere es castigo y  que no exista impunidad.
Si el Fiscal de la Nacion quiso hacer modificaciones de en su institución y quiere  mantener una imagen de imparcialidad debio evitar hacer ese cambio y mas bien ratificarlos para que sigan cumpliendo su trabajo de investigación y por el contrario talvez nombrar a otros fiscales que ejecuten con esa misma minuciosidad y rigurosidad su trabajo frente a otros políticos que otra parte de la población espera su castigo.  Me refiero que se impulse tambien la investigación a Toledo, Villaran, PPK y el resto de politicos que para el otro sector de la población viene siendo tratado con guantes de seda, aunque desde mi punto de vista se esta trabajando parejo en esos casos también. De esta manera habria un compromiso y una lucha frontal frente a la corrupción caiga quien caiga.  
Ante esta situacion el Presidente Vizcarra, oliendo muy bien lo que exige la mayoría de la gente realizo ayer mismo un mensaje a la nación donde propone un proyecto de ley para declarar en emergencia el ministerio publico y pedir al Congreso que lo apruebe, con el objetivo de que exista una nueva junta de fiscales provisionales y elijan al nuevo fiscal de la nación provisional,  mientras se implementa la reforma judicial, que entendemos su proceso regular. 
Por su lado hasta la lideresa del fujimorismo Keiko Fujimori, desde prisión se manifestó a favor de la propuesta de Vizcarra.  Lo que es difícil de creer es que si lo hace por conveniencia para mejorar su imagen ante la población pero en muchos creen que es solo una careta y dejar en manos a su bancada y tome la decisión de apoyar o no el proyecto de ley presentado por el presidente Vizcarra.
Hoy mismo  el fiscal Pedro Chavarry se echo para atrás y ratifico nuevamente al equipo que investiga el caso Lava Jato Rafael Vela y Domingo Pérez, de esta manera todo hace indicar que fueron tres condiciones lo que hizo retroceder a Chavarry:  La presión popular,  La propuesta del ejecutivo y la no aceptación de los nuevos fiscales que fueron nombrados.

En esta condiciones, es claro que como se sabe, dentro del ministerio publico existe una lucha interna por algunos intereses de un sector y otro que no conocemos. Salvo que uno de los sectores sea una propuesta transparente y la otra no; esto solo lo sabremos en el tiempo, cuando se aclaren y se concluyan los casos de investigación.
En este caso mantener a los fiscales que investigan los casos de Keiko Fujimori y el partido aprista era importante, no por las personas sino por el tiempo y demora que es clave en estas condiciones.  Hay congresistas que lo que quieren supuestamente es tener la transparencia de saber los acuerdos tomados para conocer la sanción económica que recibiría la empresa corrupta brasileña Odebrecht pero hay quienes podríamos valorar mejor el castigo de los que estuvieron en la corrupción, puesto que el dinero de indemnización siempre sera difícil tener un acuerdo común. Unos creerán siempre que es muy poco y para otros talvez de acuerdo, pero por encima de todo debemos obtener la posibilidad de castigar a nuestros corruptos como mensaje general a la población y que vayan a la cárcel los que cometieron delitos y no tener una percepción que existe impunidad en nuestra política peruana.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las investigaciones al presidente Pedro Castillo

P or un lado desde el inicio del gobierno del Presidente Castillo, ha tenido la oposición y rechazo de muchos políticos a quien alguna periodista ( RMP) lo denomina como el grupo fraudista (que no aceptaron su triunfo electoral)  y un sector de la prensa ( del canal tv  que vende basura mediática, según César Hildebrandt), siempre han estado en constante obstrucción. Pero eso no quita los indicios de posible corrupción durante este primer año del gobierno de Castillo. Actual Junta de Fiscales: Villena, Avalos, Sanchez y Benavides Esos indicios son reales y no son inventados por la prensa y ante esa situación no ha existido respuesta contundente por parte del mismo presidente Castillo. La fiscalía, ha tenido varias etapas con las diferentes cabezas de esa institución. Por ejemplo la Fiscal de la Nacion Zoraida Avalos abrio investigacion al presidente Castillo, pero de inmediato la cerro porque según la historia y antecedentes,  no se puede acusar al presidente du...

Paridad de género vs Meritocracia

Este tema se ha venido tratando sobre si sería recomendable considerar cuotas mínimas de vacantes,  en puestos laborales, instituciones públicas y privadas que hagan más equitativo su conformación.  La meritocracia, por su parte desarrolla que las personas mas capaces independientemente si son hombres o mujeres, accedan a algún puesto por elección, designación o concursos de capacidades. Lo que he podido percibir es que muchos coinciden que la capacidad profesional debería primar, sobre la obligación de contratar a un tipo de género, puesto que lo mas justo es que las personas con mayor capacidad obtengan el puesto en base a la meritocracia. Algunas personas han llegado a indicar,  que si se consignará en la ley el tema de paridad de genero, para favorecer a las mujeres;  lo que nos trata de decir es que se admitiría  que las mujeres no son suficientemente capaces para acceder por méritos propios. Por otro lado hay quienes piensan que el machismo del cua...

Harvey Colchado separado de la DIVIAC

N i lo que el expresidente Castillo pudo hacer lo hace el gobierno de Dina Boluarte.   En estas líneas no trato de defender a un gobierno como el de Pedro Castillo que fue un desastre de ineptitud, incapacidad y para muchos un gobierno de muchos comechados y posiblemente corruptos.  Por cierto tambien golpista y que esta bien destituido del cargo de presidente, para que aprendan los demás presidentes que hay cosas que no se deben hacer. Pero eso no implica que pueda hacer la comparación.  El gobierno de la presidenta Rolex y de las joyas "unique" a través del ministerio el interior y la Inspectoría General de la Policia del Peru publico que fue  temporalmente separado de la Jefatura de la DIVIAC (Division de investigacion de delitos de alta complejidad) por falta grave.  Entre sus argumentos indica que el Jefe policial Harvey Colchado habría cometido falta grave y muy grave al publicar una foto de una torta que segun para la inspectoria ...