Aunque esto ya es un tema del pasado y actualmente en esta fecha ya podría considerarse como parte de la historia del gobierno de Castillo, igual quiero recordar como se habria estado tramando lo que ahora ya conocemos.
Al inicio, cuando el presidente planteó la cuestión de confianza y la mesa directiva le negó de plano esa posibilidad, con el amparo de la ley 31355 y que fue considerada constitucional por el TC. Muchos congresistas presentaron temores que el ejecutivo estaría tramando posibles cierre del congreso considerándolo como una primera negación de confianza. Sin embargo no se conocía lo que se conoció en ese domingo 27 de noviembre en relación al ACTA.
![]() |
Entrevista en TV Perú - Confirma existencia de un Acta |
Si bien es cierto la ley 31355 en opinión de algunos especialistas en leyes, no es claramente constitucional pues en la práctica se modifica la constitución con una ley; simembargo El TC lo válido. Y como tal, está vigente y actualmente debe respetarse y reconocerse. Sobre la vigencia de la ley 31355 no es opinión es ley firme y aceptada, según el TC.
Con el acta el ejecutivo no reconoce esa ley y demuestra que ellos consideran una primera negación de confianza ocurrida. Ahí ya se observaba acciones concretas que el ejecutivo del ahora ex-presidente Pedro Castillo pretendía. Esa acta está firmada por los ministros menos por la vicepresidente que también era ministra, en ese momento. De esta manera Dina Boluarte, actual presidente del Peru, por sucesión constitucional, salvaba responsabilidad sobre el particular y renunciaba.
El congreso, sin conocer el acta y solo con los dichos de sus ministros escudero ( Chero, Salas y Sanchez) autorizó al presidente del Congreso, de interponer una demanda competencial sobre lo que el ejecutivo estaría considerando, Repito sin conocer el Acta. Es cierto que en esta oportunidad acertaron pero como dijeron muchos. El ACTA lo cambia todo. El acta si es un documento probatorio de lo que el ejecutivo estaría en su momento queriendo considerar como la primera negación de confianza para que solo le quede una segunda negación de confianza y de esta manera poder cerrar el congreso constitucionalmente.
Al final sabemos hoy, que el expresidente Castillo intentó cerrar el congreso inconstitucionalmente, dando un autogolpe de estado y de esta manera convertirse en un dictador, sin embargo no surtió efecto en las instituciones, pues estas se mantuvieron firmes pero eso es materia de otro asunto.
Comentarios
Publicar un comentario