Ir al contenido principal

Las investigaciones al presidente Pedro Castillo

Por un lado desde el inicio del gobierno del Presidente Castillo, ha tenido la oposición y rechazo de muchos políticos a quien alguna periodista ( RMP) lo denomina como el grupo fraudista (que no aceptaron su triunfo electoral)  y un sector de la prensa ( del canal tv  que vende basura mediática, según César Hildebrandt), siempre han estado en constante obstrucción. Pero eso no quita los indicios de posible corrupción durante este primer año del gobierno de Castillo.

Actual Junta de Fiscales: Villena,
Avalos, Sanchez y Benavides


Esos indicios son reales y no son inventados por la prensa y ante esa situación no ha existido respuesta contundente por parte del mismo presidente Castillo.

La fiscalía, ha tenido varias etapas con las diferentes cabezas de esa institución. Por ejemplo la Fiscal de la Nacion Zoraida Avalos abrio investigacion al presidente Castillo, pero de inmediato la cerro porque según la historia y antecedentes,  no se puede acusar al presidente durante su gobierno. Mientras tanto el fiscal Pablo Sánchez, fue mas allá.  Aperturó investigación al presidente pero,  diferencia lo que es investigar con acusar que es lo que prohíbe la constitución, argumentaba.  La nueva fiscal de la Nación Patricia Benavides, continuó y profundizo más esta etapa de investigación, continuando las mismas y aperturando nuevas investigaciones al presidente Castillo en funciones.

Las denuncias de investigación acumuladas hasta el momento son:

  1. Caso de Plagio de la Tesis. 
  2. Caso MTC - Puente Tarata,  donde se le incluye en una organización Criminal para favorecer o dirigir licitaciones publicas.
  3. Caso Ascensos irregulares a Generales de las Fuerzas Armadas.
  4. Caso PetroPeru, en relacion a la licitación para abastecer de biodiesel a Petro Peru; donde según Bruno Pacheco,  habría existido una coima a favor del mandatario.
  5. Caso de Exministro Mariano González, donde se le acusa de encubrimiento personal luego que el presidente cambio de ministro, luego que el exministro habría conformado un equipo especial de la policía para apoyar las investigaciones de la fiscalia., en la busqueda de profugos de casos anteriores.
  6. Caso municipalidad de Anguia o Caso del ministerio de Vivienda, donde la fiscalía indica que el presidente estaría involucrado en la adjudicación de una obra en ese distrito de Chota, aparentemente direccionada a la empresa de Hugo Espino.
Estas serian las investigaciones que hasta el momento tendría el presidente de la república.  Lo novedoso es que es la primera vez que se inicia investigación a un presidente. Antes no se hizo.  Los que apoyan las investigaciones indican que antes no existía una acusación directa al presidente durante el mandato.  Los que apoyan al presidente, indican que el tema de la corrupción siempre ha existido y que antes no se realizo este tipo de investigaciones porque precisamente el presidente en funciones era un intocable y ni siquiera se pensaba en investigar, toda vez que la idea era que un presidente en ejercicio no se le puede acusar hasta que termine su mandato.  Las investigaciones llegaban máximo a los ministros.  Hay una corriente de la población que es lamentable y que justifica las acusaciones del presidente porque afirman que antes habían robado otros presidentes ( que le llaman de saco y corbata) y que ahora no verían nada de malo que le toque estas acciones posiblemente de corrupción con un presidente supuestamente del pueblo.
Lo que es muy cierto es que si antes no se puedo investigar la corrupcion de otros gobiernos, esto no deberia ser la justificación para"disculpar" los posibles actos de corrupción de este gobierno sea cual sea el monto o la cantidad de dinero en juego.  Corrupcion es corrupcion sea  10 soles o 30 millones de soles.

Edu////

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Paridad de género vs Meritocracia

Este tema se ha venido tratando sobre si sería recomendable considerar cuotas mínimas de vacantes,  en puestos laborales, instituciones públicas y privadas que hagan más equitativo su conformación.  La meritocracia, por su parte desarrolla que las personas mas capaces independientemente si son hombres o mujeres, accedan a algún puesto por elección, designación o concursos de capacidades. Lo que he podido percibir es que muchos coinciden que la capacidad profesional debería primar, sobre la obligación de contratar a un tipo de género, puesto que lo mas justo es que las personas con mayor capacidad obtengan el puesto en base a la meritocracia. Algunas personas han llegado a indicar,  que si se consignará en la ley el tema de paridad de genero, para favorecer a las mujeres;  lo que nos trata de decir es que se admitiría  que las mujeres no son suficientemente capaces para acceder por méritos propios. Por otro lado hay quienes piensan que el machismo del cua...

El presidente Vizcarra vs Keiko Fujimori

F inalmente la lideresa de la primera fuerza del Congreso o la señora cuyo  nombre empieza con la letra K;  La lideresa Fuerza Popular  Keiko Fujimori;  dio entrevistas a medios de comunicación como Canal N ( el domingo pasado ver:  https://youtu.be/YzWT_iq_FjM ) y a Radio Programas del Peru RPP (ver:  https://youtu.be/cZrszbYaukc  ) , luego de que las encuestas le dieran una alta desaprobación  y que su mensaje por youtube fuera muy criticado por no dar declaraciones directas a la prensa.   El objetivo de su salida a la prensa nacional era la de criticar y manifestarse en desacuerdo con las medidas que habia propuesto el presidente Martín Vizcarra, en el mensaje a la nación del 28 de Julio pasado.  Ella indico que había temas importantes ( como lo propuesto por el presidente Vizacarra),  sin embargo Ella ( Keiko) considera que hay temas urgentes en el país que debería priorizarse. En resumen manifestó que lo urgente para el...